CONVOCAN 1.480 PLAZAS DE ENFERMERÍA EN LA SANIDAD PÚBLICA ANDALUZA
La Mesa de Sanidad de Andalucía ha aprobado este miércoles el proyecto de la Oferta de Empleo Público (OEP) del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para el 2016, que prevé convocar 3.391 plazas, 1.480 de ellas para Enfermería, según ha informado un comunicado del sindicato de enfermería Satse de Andalucía.
De las 1.480 plazas de esta OEP para Enfermería 1.138 serán de acceso libre y el resto, 342, para promoción interna, «cuando la previsión de plazas susceptibles de reponerse en los próximos dos años supera las 600 anuales y la oferta incluirá plazas de 2016 y 2017», ha añadido el Satse. ABC.
SANIDAD ACONSEJA SEXO CON PROTECCIÓN AL REGRESAR DE ZONAS AFECTADAS POR EL VIRUS DEL ZIKA
Las gestantes o mujeres que busquen quedarse embarazadas deberían tomar medidas de protección si mantienen relaciones sexuales con personas procedentes de las zonas afectadas por el virus del Zika durante los 28 días posteriores al regreso, el mismo periodo que tendrían que esperar estos viajeros para donar sangre. En el caso de que estos viajeros presenten síntomas al llegar a España se recomienda que mantengan estas medidas de prevención durante seis meses, según aconseja el Plan de Preparación y Respuesta frente a los virus del Zika, Dengue y Chinkungunya, que ha aprobado hoy el Ministerio de Sanidad y las comunidades en la Comisión de Salud Pública. 20 MINUTOS.
LA INMUNOTERAPIA LOGRA QUE LOS PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN VIVAN MÁS Y MEJOR
Luis Paz Ares, científico del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y del Hospital 12 de Octubre de Madrid, es uno de los investigadores españoles más relevantes en el estudio de aplicación de terapias inmunes contra los tumores. En la mañana de hoy ha visitado el Centro de Investigación del Cáncer (CIC, centro mixto de la Universidad de Salamanca y el CSIC) para ofrecer una conferencia sobre los resultados de esta nueva estrategia en cáncer de pulmón. “Hemos luchado por la inmunoterapia durante mucho tiempo porque pensábamos que podía tener un papel en el tratamiento del cáncer”, asegura el experto en declaraciones a DiCYT. Sin embargo, este trabajo no había dado sus frutos hasta hace muy poco. “En estos últimos años hemos aprendido mucho de los mecanismos por los que el tumor es capaz de escapar a la vigilancia del sistema inmune y, por lo tanto, crecer y metastatizar. Esto nos ha permitido desarrollar una serie de medicamentos que tratan de inhibir dichos mecanismos”, explica. Dicyt.