TITULARES DE PRENSA 11.03.2015

LOS ENFERMEROS VALENCIANOS ELABORAN UN DOCUMENTO CON SUS NECESIDADES

El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana ha elaborado un documento con 48 propuestas sobre las necesidades profesionales y laborales de la Enfermería en la Comunitat Valenciana. Según ha informado CECOVA en un comunicado, se trata de un documento «de consenso» que bajo el título «Propuestas para el desarrollo y mejora de la profesión» recoge las aportaciones de 35 entidades colegiales, sindicales, universitarias y asociativas, así como de los propios colegiados de enfermería. ABC.

LAS FARMACIAS DE CASTELLÓN SE SUMAN A LA VENTA ONLINE

La posibilidad de venta legal de medicamentos por internet llegará a Castellón a partir de julio y la mayoría de las farmacias de la provincia complementarán su trabajo en las oficinas físicas con la comercialización on line, un soporte en el que son muchas las que están presentes con páginas web corporativas y espacios en las distintas redes sociales. Mediterráneo.

UN FÁRMACO CONTRA LA DIABETES DE ENTRE 99.999

Los partidarios de la autodenominada medicina natural suelen desconocer cómo funciona lo que ellos llaman la medicina tradicional. El cofundador de Apple, Steve Jobs, murió de un cáncer de páncreas tras intentar combatirlo con dietas alimentarias. Posiblemente no sabía que uno de los mejores fármacos contra el cáncer del mundo, el paclitaxel, se extrajo por primera vez de la corteza del tejo del Pacífico, un árbol nativo del noroeste de EE UU. El medicamento, descubierto en la década de 1960, fue el resultado de una campaña del Instituto Nacional del Cáncer de EE UU para investigar la posible actividad antitumoral de unas 35.000 plantas. El País.

APP PARA LOS CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER

Las aplicaciones móviles no solo están enfocadas al empoderamiento del paciente. También pueden servir para facilitar la labor a sus médicos y cuidadores. En este sentido, el alzheimer se presenta como una disciplina que se puede beneficiar en gran medida de la salud móvil. En ConSalud.es ya se ha tratado anteriormente algunas, como eZaintza , desarrollada el País Vasco en colaboración con el servicio público de teleasistencia de la comunidad. Está enfocado únicamente a ese territorio, pero se trata de un ejemplo de efectividad al ver cómo a través de GPS, sistema de voz, llamada de emergencia y alerta para cuando el paciente se pierde, un mismo teleoperador puede, a distancia, monitorizar distintos usuarios. Con Salud.

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo