TITULARES DE PRENSA 11.04.2016

ACUERDO MUNDIAL SIN ANTECEDENTES PARA CAMBIAR LA VACUNA TRVIALENTE DE LA POLIO

La Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa ha informado del consenso “sin precedentes” alcanzado recientemente para la sustitución de la vacuna trivalente contra la poliomielitis por una bivalente, de modo que ésta será la indicada desde ahora en este apartado. Acta Sanitaria.

CERCA DEL 70% DE LOS ENFERMEROS SUFRE ESTRÉS

Debido a las condiciones laborales prevalecientes, cerca del 70 por ciento de las enfermeras y enfermeros sufre de estrés, dio a conocer la directora de la Facultad de Enfermería y presidenta del Colegio Veracruzano de profesionales de Enfermería AC, Yolanda Méndez Grajales. Alcalorpolítico.

CHENOA: «HAY QUE CUIDAR A LAS ENFERMERAS PORQUE GRACIAS A ELLAS ESTAMOS MEJOR CUIDADOS»

La vida de Chenoa siempre ha estado ligada a la música. Comenzó su carrera cantando en hoteles y durante años fue la artista principal del Casino de Mallorca, hasta que en 2001 se convirtió en una de las artistas más conocidas en España gracias a su paso por la primera edición de Operación Triunfo. Seis discos de estudio y más de 800.000 copias vendidas avalan su trabajo, que ha sido reconocido con varios galardones durante todos estos años. Ahora, regresa con Soy Humana y promete a sus seguidores que muy pronto volverá a salir de gira para presentar estos nuevos temas. Diario Enfermero.

TRASLADAN A UNA MUJER DE 300 KILOS EN FURGONETA AL CARECER DE AMBULANCIA ADAPTADA

En la parte trasera de una furgoneta del Cuerpo Municipal de Bomberos, sobre un somier casero atado al suelo del vehículo y con dos colchones a los lados para amortiguar un posible golpe en caso de accidente. Así fue trasladada una paciente del Hospital La Fe de Valencia que padece obesidad mórbida el pasado jueves desde dicho centro hospitalario hasta el Hospital Doctor Moliner de Serra por la ausencia de ambulancias adaptadas para este tipo de traslados. Levante.

ESTUDIO COMPARATIVO EN MORTALIDAD POR OLAS DE FRÍO Y CALOR

Investigadores de diferentes organismos, entre ellos la Escuela Nacional de Sanidad y el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, han realizado un estudio monográfico sobre las olas de frío ocurridas entre 2000 y 2009, y tras comparar sus efectos sobre el incremento de fallecidos, llegaron a la conclusión de que la mortalidad diaria atribuible al frío es mayor que la causada por el calor, debido a que el número de días fríos es menor que los de calor. Acta Sanitaria.

ALUD DE QUEJAS DE PACIENTES POR EL CAMBIO DE MÉDICOS EN RAFALAFENA

El cambio de médico a cientos de pacientes del centro de salud Rafalafena de Castellón ha generado malestar. Por un lado, el traslado del doctor Romero al centro de salud de Fernando el Católico ha llevado a muchos ciudadanos a presentar instancias en contra de la medida. Según han informado fuentes sanitarias, se han recibido alrededor de 300 quejas por este cambio de facultativo. Mediterráneo.

DONAR EL CEREBRO A LA CIENCIA

Adolfo Ortega falleció un frío 3 de enero en su casa de Soria, rodeado de los suyos. Cuando su vida se apagó en medio de la madrugada, junto a las llamadas de rigor a la funeraria y a los familiares, sus hijos avisaron también a un número de teléfono que guardaban desde hacía algún tiempo, cuando decidieron donar su cerebro a la ciencia. Él es uno de los 500 donantes de cerebro a quienes el Centro Alzheimer Reina Sofía homenajeó hace pocos días. El Mundo.

MARCO PIDE MEJORAS A SANITAT PARA LE C.S. DE SAN AGUSTÍN

La alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, ha remitido un escrito a la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, para trasladarle las reivindicaciones que la Asociación de Vecinos San Agustín y San Marcos han hecho llegar a la alcaldía sobre el funcionamiento del centro de salud de su barrio. Levante.

ASOCIAN UN MEDICAMENTO CONTRA LA OSTEOPOROSIS CON UN MAYOR RIESGO DE SUFRIR TÚNEL METACARPIANO

Investigadores del Centro de Estudios sobre la Seguridad de los Medicamentos (CESME) de la Universidad de Valladolid (UVa), la Universidad Bielefeld (Alemania) y el King’s College de Londres (Reino Unido) han publicado recientemente un estudio en la revista científica ‘PlOS ONE’ en el que se asocia la exposición a bifosfonatos orales con un mayor riesgo de padecer síndrome del túnel carpiano, una afección común en la que se produce una compresión del nervio mediano -que se extiende entre el antebrazo y la mano- a la altura de la muñeca. Dicyt.

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo