TITULARES DE PRENSA 11.11.2014

6 DE CADA 10 ENFERMERAS SÓLO TIENE UN EMPLEO

El 59,5% de los enfermeros (auxiliares y licenciados) declararon que trabajan tan solo en un centro de salud. El 38,4% dijo tener dos empleos y el 2,1%, tres. Los datos se desprenden del Estudio sobre Auxiliares y Licenciados en Enfermería del Uruguay, que recoge un relevamiento que se hizo al 65% del personal de enfermería del país, con entrevistas que se llevaron a cabo desde el 18 de junio al 14 de agosto. Información.

UNA ENFERMERA ALICANTINA ASESORA A LA UE EN MATERIA DE ATENCIÓN REUMÁTICA

Las enfermedades crónicas se han convertido en un quebrado de cabeza para las administraciones. Los problemas para sostener el sistema sanitario ante el mayor envejecimiento poblacional y el galopante aumento de la cronicidad es un tema que preocupa a la UE, que ha mantenido un encuentro con profesionales sanitarios para abordar nuevas estrategias que mejoren la atención de estas patologías de gran prevalencia en la sociedad. Son las enfermedades reumáticas y músculo-esqueléticas como las artritis, osteoporosis, lupus o las lumbalgias. Patologías que no solo afectan a las personas mayores, también a jóvenes y en edad pediátrica y que suponen un importante gasto para las arcas sanitarias. La Verdad.

JAPÓN ENSAYA UNA NUEVA TÉCNICA PARA DETECTAR EL ALZHEIMER

Científicos japoneses han confirmado la eficacia de un nuevo método de análisis capaz de detectar la enfermedad de Alzheimer en sus primeras etapas, sin necesidad de recurrir a los procedimientos dolorosos actuales. La Vanguardia.

LA ONCE CELEBRA EN SU CUPÓN LOS 150 AÑOS DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA

El Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla es el protagonista de los cinco millones y medio de cupones que la ONCE ha puesto en circulación para el sorteo del próximo jueves, 13 de noviembre, con el fin de reconocer a una entidad que el 27 de septiembre de este año ha cumplido 150 años de trabajo ininterrumpido al servicio de enfermeras/os y de los pacientes. De esta manera se posiciona como el colegio profesional de Enfermería más antiguo de España. Te interesa.

UNA RED DELICITVA UTILIZABA EMPRESAS PANTALLA PARA VENDER FÁRMACOS DE FORMA ILEGAL

La clave de la operación Convector, el mayor golpe dado hasta la fecha a las redes de exportación ilegal de medicamentos en España, se llama Gonzalo Julve de la Iglesia, tiene 52 años y es comercial de la gran distribuidora Alliance Healthcare, segunda empresa del sector en España por cuota de mercado, de la que fue apoderado en los noventa. Amante del arte y, también, agente inmobiliario en Tortosa (Tarragona), en los últimos meses ha hablado demasiado en teléfonos intervenidos por mandato judicial. “Lo de la exportación es un tema muy goloso pero muy peligroso”, le dijo a la farmacéutica de una oficina de Benicarló (Castellón). “En cuanto cogen al capo, van estirando del hilo y caen todos los demás”. El País.

CUBA SE VUELCA EN LA LUCHA CONTRA EL ÉBOLA

“Hemos venido a ayudar a nuestros hermanos liberianos, pero también a impedir que esto se convierta en pandemia global”, asegura Junior Diéguez, un joven epidemiólogo cubano. Este experto trabaja en el centro de tratamiento de ébola MOD1, en la capital liberiana. Cinco médicos cubanos de los 53 que llegaron el pasado 22 de octubre a este país supervisan desde hace unos días la ubicación de los tanques de agua clorada y que los protocolos de seguridad se cumplan a rajatabla. En total, el país caribeño ha enviado a 256 profesionales sanitarios a Guinea-Conakry, Liberia y Sierra Leona para combatir la epidemia de ébola, la mayor respuesta en personal sanitario frente a esta amenaza. El País.

PRESCRIPCIÓN WEB PARA HIPOCONDRIACOS DIGITALES

Los software no son los únicos que cuentan con nuevas versiones, las patologías también, es el caso de la hipocondría digital o cibercondría. El fácil acceso a internet ha dado lugar a que la población pueda buscar información sobre su salud en la red. Esta búsqueda tan positiva puede tener sus contraindicaciones cuando se trata de un hipocondriaco. Con Salud.

UNA INMIGRANTE CON UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA GRAVE ESTUVO SIN CONTROL SANITARIO AÑO Y MEDIO

La sanidad pública madrileña negó unas pruebas médicas a una inmigrante por exigirle el pago de facturas pendientes tras ser ingresada de urgencia. La mujer, que padece hepatitis b, ha estado más de un año sin control sanitario ni tarjeta a pesar de que sufrir una enfermedad infecciosa grave le garantiza el acceso a la asistencia en la Comunidad de Madrid. Además, por su precaria situación económica, la mujer tenía derecho a la tarjeta sanitaria por límite de ingresos. El Diario.

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo