TITULARES DE PRENSA 13.05.2016

LOS ENFERMEROS QUE MÁS COBRA, EN MADRID

Ser profesional de Enfermería en Madrid sale a cuenta. Según el último informe de la consultora Hays sobre diferencias salariales en España, un enfermero en la capital de España con más de diez años de experiencia cobra un mínimo de 39.000 y un máximo de 45.000 euros anuales. Redacción Médica.

EL FORO DE ENFERMERÍA DEL DR. PESET REÚNE A MÁS 200 PROFESIONALES

El Departamento de Salud de Valencia – Doctor Peset ha celebrado su 9º Foro de Enfermería, un encuentro que coincide cada año con la celebración del Día Internacional de la Enfermería y que ha reunido a 220 profesionales en el Hospital Universitario Doctor Peset bajo un mismo lema: «La enfermería, una fuerza para el cambio: mejorando la capacidad de recuperación de los sistemas de salud».  GVA.

EL CÍRCULO DE SANIDAD DENUNCIA QUE LA SUBIDA DEL IVA HA COSTADO 387 MILLONES MÁS AL SNS EN 2015

El Círculo de la Sanidad ha revelado “la factura de las nuevas cargas fiscales a la Sanidad” y ha denunciado que la subida del IVA, que fue de un 10 por ciento a un 21 por ciento del tipo aplicable a una serie de productos, materiales y equipamientos sanitarios, “supuso un coste extra de 387 millones de euros para el sistema sanitario español en 2015″. Acta Sanitaria.

LA REAPARICIÓN MORTAL DE LA MALARIA

La impresionante disminución en la cantidad de muertes a causa de la malaria desde inicios del presente siglo es uno de los grandes éxitos de salud pública de los últimos años. Gracias a inversiones concertadas y destinadas a la prevención, diagnóstico y tratamiento, el número de personas que mueren debido a esta enfermedad cada año ha disminuido en un 60% desde el año 2000, salvándose así más de seis millones de vidas. El País.

NIÑOS SANOS CON DIETAS PARA CELÍACOS

Ni el gluten es tóxico ni eliminarlo de nuestra mesa supone llevar un estilo de vida más saludable, salvo que se trate de una persona diagnosticada con enfermedad celiaca. Son dos de los errores que marcan una tendencia al alza: la de adscribirse a una dieta sin gluten a pesar de no existir necesidad ni indicación médica. Tanto es así que la industria de alimentos sin este componente ha crecido desde 2013 un 136%, un porcentaje que no se corresponde con el aumento en el número de celiacos. Así lo señala un artículo que acaba de publicar la revista The Journal of Pediatrics. El Mundo.

UNA INVESTIGACIÓN DE INBIOTEC PERMITIRÁ ELABORAR FÁRMACOS A LA CARTA

El Instituto de Biotecnología de León (INBIOTEC) ha dado a conocer hoy la publicación de la secuencia completa del genoma de uno de los principales microorganismos productores de precursores de fármacos esteroideos, en lo que constituye un importante descubrimiento que va a facilitar los procesos de producción de fármacos de uso médico para numerosos tratamientos antitumorales, antiinflamatorios, antialérgicos, antivirales, y también preventivos, relacionados con la fertilidad, menopausia, osteoporosis, así como en enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad. Este último apartado es de especial importancia, dado el incremento de la media de la edad de la población española y los cambios en el patrón de enfermedades que se están produciendo por dicho motivo. Dicyt.

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo