CASTELLÓ ADECUARÁ EL SOLAR ANTE EL HOSPITAL GENERAL COMO JARDÍN
El Ayuntamiento de Castelló acondicionará el solar situado frente al Hospital General con un nuevo jardín y zona de aparcamiento. Este descampado se ha convertido en un «parking» improvisado gratuito. La alcaldesa, Amparo Marco, presentó ayer el proyecto y subrayó que con esta actuación se atiende una «reivindicación ciudadana para adecentar unos terrenos degradados durante décadas». «Este equipo de Gobierno ha apostado por incluir este proyecto dentro del paquete de inversiones sostenibles que se adjudicarán este mismo año, cuenta con un presupuesto de 360.000 euros en su primera fase y un periodo de ejecución de unos cuatro meses», subrayó. Levante.
MARCO TRANSFORMARÁ EL SOLAR DEL GENERAL EN UN PARKING GRATUITO
E l solar situado frente al Hospital General de Castellón contará en un plazo aproximado de cuatro meses con una nueva zona ajardinada y un párking, una actuación que responde a una “reivindicación ciudadana” para adecentar “unos terrenos degradados durante décadas”. Así lo anunció ayer la alcaldesa, Amparo Marco, que presentó ayer la primera parte del proyecto, que tiene un coste de 360.000 euros. Mediterráneo.
¿POR QUÉ ES TAN VITAL LAVARSE LAS MANOS?
Gripes, bronquiolitis y neumonías, además de otras afecciones, podrían evitarse con un correcto lavado de manos. Con motivo del Día Mundial del Lavado de Manos, que se celebra desde 2008, entidades sin ánimo de lucro y empresas intentan difundir la importancia de esta práctica, que se da por sabida en los países desarrollados, aunque no siempre se realiza correctamente o en las situaciones en que es preciso hacerlo. Por eso no es de extrañar que un estudio del Centro de Investigación de Economía y Empresa de Reino Unido concluya que uno de cada cuatro oficinistas no se lava las manos tras visitar el inodoro y que conductas de este tipo provocan importantes pérdidas económicas. Y es que las manos actúan como vehículo de organismos patógenos que se contagian a través del contacto directo de personas o superficies. La Vanguardia.
BRÓCOLI CONTRA LA LEUCEMIA LINFÁTICA CRÓNICA
Una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un compuesto presente en el brócoli con propiedades farmacológicas que podrían ayudar a tratar la leucemia linfática crónica (LLC). El compuesto es el indol-3-carbinol, que el organismo tolera bien, pero que posee un efecto tóxico sobre determinadas células de leucemia, según los resultados publicados en la revista Clinical Cancer Research. Con Salud.
LOS SUPLEMENTOS ANTIOXIDANTES FAVORECEN LA METÁSTASIS
La relación entre los antioxidantes y el cáncer es quizás una de las más controvertidas en el campo de la Oncología. Mientras en personas sanas estos compuestos pueden tener ciertos beneficios para la salud -al prevenir la oxidación de las células-, en el caso de los pacientes con un tumor ya diagnosticado todo indica que los riesgos son mayores que los beneficios. El Mundo.
EL CONSELL NECESITA 114 MILLONES MÁS CADA AÑO PARA CUBRIR DEPENDENCIA
La Sindicatura de Comptes ha entregado en las Corts el informe ‘Para una mejor gestión en el reconocimiento de la dependencia: Auditoría operativa sobre la ordenación y prestaciones de la dependencia’, del que se desprende que la Generalitat necesitaría 114,6 millones de euros anuales adicionales para afrontar el coste de la aplicación de la Ley de Dependencia. El Diario.
LOS MÉDICOS CRITICAN ATENCIONES DIFERENTES EN CADA ÁREA
Los responsables de la Sociedad de Medicina de Atención Primaria Semergencoinciden en que no existe equidad en la atención médica que se ofrece en la Comunidad Valenciana. Los galenos describieron que hay diferencias sustanciales en la posibilidad de prescripción de fármacos y en la petición de pruebas diagnósticas. El Mundo.
ABDOU RECUPERA EL ÓVALO DE SU CARA
Abdou Karim tiene nueve años y vive en una aldea al sur de Senegal donde no hay agua corriente ni luz, pero sí una guardería que aloja a un centenar de niños que puso en marcha hace más de dos décadas un grupo de jóvenes cristianos solidarios que se llamaron Grupo Universitario Parroquial, en acrónimo GUP, una asociación adscrita a la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Benimaclet. Levante.