TITULARES DE PRENSA 16.02.2015

MATRONAS Y EL CONSEJO DE ENFERMERÍA DENUNCIAN LA PRÁCTICA DE LAS DOULAS

Una situación inaudita. Así es como definen la situación en España ante la inacción del Ministerio de Sanidad frente a la actividad de las doulas. El Consejo General de Enfermería ha presentado un informe donde ponen de manifiesto prácticas que «no están reguladas ni en la UE ni en nuestro país» que llegan a fomentar hasta el canibalismo. El documento, que ha sido enviado a Sanidad y al Fiscal General del Estado, pretende poner fin a la acción de una figura que no existe legalmente y que «está poniendo en riesgo la salud de la madre y del bebé». El Mundo.

EL MALTRATO AFECTA A 18.000 ANCIANOS

Presiones para que firmen unos papeles de cesión de patrimonio, omisión de la medicación prescrita, ataques verbales o físicos a un colectivo especialmente necesario de protección… los casos de maltrato a las personas mayores de 65 años se han multiplicado durante los últimos años y se diversifican en una amplia tipología que va desde el ataque físico a la negligencia voluntaria. Levante.

INVESTIGADORES DE LA VALL D’HEBRÓN CREAN UN MÉTODO DE DIAGNÓSTICO MÁS EFICAZ

Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) han diseñado una nueva metodología que identifica con toda certeza los diferentes subtipos de virus de la hepatitis C, lo que permite escoger el tratamiento más eficiente contra esta enfermedad. Mediterráneo.

LA GENÉTICA PREDISPONE MÁS A LA OBESIDAD QUE LA DIETA O EL SEDENTARISMO

Hay gente a la que no le engorda nada y gente a la que todo le engorda. Esa frase tan presente en el imaginario popular cobra ahora más sentido a raíz de la publicación en Nature de dos estudios que explican las razones por las que las personas ganan más o menos peso y la grasa queda almacenada en distintas partes de sus cuerpos. Sinc.

EL HOSPITAL DE LAS ENFERMEDADES OLVIDADAS

s un rincón perdido a 2.180 metros sobre el nivel del mar y el pueblo más cercano, Lephis, ni siquiera sale en muchos mapas. A 245 kilómetros al sureste de Addis Abeba, en un agradecido entorno campestre donde solo personas y animales transitan por los polvorientos caminos que atraviesan el bosque, se esconde el Hospital Rural de Gambo, donde la vida y la muerte libran una intensa batalla todos los días. El País.

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo