EL TC RECHAZA EL DECRETO QUE PROHIBE ATENDER GRATUITAMENTE A LOS INMIGRANTES SIN PAPELES EN LA SANIDAD PÚBLICA
El Tribunal Consticional da la razón al Gobierno vasco, en contra de los recortes impuestos desde el Ministerio de Sanidad. Los inmigrantes ‘sin papeles’ podrán recibir asistencia sanitaria en Euskadi.El Alto Tribunal estima que el derecho a la salud, que consagra la Constitución, debe estar por encima del beneficio económico por el ahorro que la discriminación en la atención sanitaria supone. Además, argumenta, en línea con lo expuesto por el País Vasco en su recurso que, excluir a estas personas supondría un riesgo de contagio para el resto de la población.El pasado 1 de septiembre, se desactivó la tarjeta a los inmigrantes ‘sin papeles’. No sólo Euskadi se rebeló contra ello, también Andalucía, Asturias y Cataluña siguen dándoles tarjeta sanitaria. Otras cuatro -Castilla y León, la Comunidad Valenciana, Galicia y Navarra- tratan de proporcionarles asistencia, aunque a través de fórmulas administrativas y programas específicos. ABC.
LOS ENFERMOS RENALES DE CASTELLÓN CONTRA EL COPAGO EN LAS AMBULANCIAS
450 enfermos renales en la provincia de Castellón se verán afectados por el copago del transporte de ambulancias que plantea el Ministerio de Sanidad, en el borrador que presentará el jueves a los consejeros autonómicos. Juan Doménech, presidente de Alcer, asociación que aglutina a este colectivo y al de transplantados, señaló ayer que “llueve sobre mojado, ahora el copago del transporte sanitario, que supondrá un sobrecoste para enfermos que hacen 6 a 10 trayectos por semana para la diálisis; y el repago de los medicamentos hospitalarios, que ahora también quieren poner”. Mediterráneo.
EL TC IMPONE EL COPAGO FARMACÉUTICO A EUSKADI
Una de cal y otra de arena. El Tribunal Constitucional impone al País Vasco la aplicación del nuevo copago farmacéutico en vigor desde el 1 de julio en el resto de España. Al mismo tiempo y frente al criterio del Gobierno central, le permite seguir facilitando la tarjeta sanitaria a los inmigrantes ‘sin papeles’. Esta doble resolución figura en un auto emitido por el alto Tribunal el pasado día 13, justo el día en el que Iñigo Urkullu era elegido lehendakari en el Parlamento vasco. Diario Vasco.
EL TC ANULA LAS MEDIDAS CAUTELARES DEL GOBIERNO CONTRA LAS SUBASTAS DE MEDICAMENTOS DE ANDALUCÍA
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) hizo ayer público el auto por el que se procede al levantamiento de la suspensión de la subasta andaluza de medicamentos tras el recurso del Gobierno central, al reconocer que las alegaciones presentadas por la Abogacía del Estado «carecen de entidad suficiente» para impedirlo. De este modo, y a la espera de la resolución que «en su día se adopte respecto al debate de fondo», el TC acepta la petición de la Junta de Andalucía de levantar la suspensión que regía desde el pasado 1 de agosto, según se conoció el pasado viernes. Diario de Cadiz.
EL AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN ELUDE MANTENER EL SERVICIO DE TELEAYUDA
El Ayuntamiento de Castelló elude sostener el servicio de teleasistencia a los 576 usuarios que lo recibían, la mayoría octogenarios que residen solos. Esta prestación se ha quedado sin la subvención del Imserso y de la diputación, que aportaban el 65 % y el 35 % de la financiación respectivamente, y el equipo de Gobierno de Castelló rehúsa asumir la teleasistencia, tal como proponía el grupo socialista.
El PSPV planteó ayer en las comisiones de pleno que el ayuntamiento se hiciera cargo de este servicio. El Partido Popular rechazó esta propuesta y el alcalde, Alfonso Bataller, únicamente se compromete a continuar con la teleayuda. Los dos sistemas emisores se instalan en las viviendas de sus usuarios para avisos de emergencia. La teleayuda transmite un mensaje de socorro a una secuencia de números de teléfono de familiares, vecinos o personas allegadas; mientras que en la teleasistencia hay conexión directa con una central de Cruz Roja con personal especializado. Levante.