TITULARES DE PRENSA 19.09.2013

SANITAT SOPESA ABRIR MÁS QUIRÓFANOS DE TARDE PARA ACELERAR LAS LISTAS DE ESPERA

La Conselleria de Sanidad esperará a ver el efecto que ha generado durante el verano el Programa de Autoconcierto que permite operar por la tarde para decidir si se intensifica esta medida o se recupera el plan de choque que deriva intervenciones a centros privados y está suspendido desde hace un año para reducir las listas de espera. El conseller de Sanidad, Manuel Llombart, indicó en que la Generalitat va a sacar en breve los datos de junio sobre las lista de espera quirúrgica en los hospitales de la red pública valenciana. Levante.

SANITAT INSTA AL HOSPITAL GENERAL A REDUCIR LA ASISTENCIA PEDIÁTRICA

Una norma interna del departamento de salud de Castellón dirigida a los pediatras de centros de salud que hacen guardias en el Hospital General, y en la que se les insta a la prestación de estos servicios los viernes laborables (para librar el sábado), los sábados (para hacerlo en domingo) y las vísperas de fiesta, (para descansar el festivo), ha generado las protestas de estos profesionales. Mediterráneo.

EL BLOQUEO DE LA VENTA DE LA VACUNA DE LA VARICELA DESCONCIERTA A LOS EXPERTOS

«El pediatra me comentó la semana pasada que si quería vacunar de varicela a mi hija debía comprar en la farmacia el medicamento y que él mismo se lo inyectaría. Sin embargo, cuando he llegado, el boticario me ha dicho que ya no venden, que no voy a poder vacunarla». Es la historia de Belén, una vecina de Valencia, pero en idéntica situación se han encontrado muchos padres. Hasta ahora, el Varivax se podía adquirir sin problemas. Desde hace unos días ha desaparecido del mercado por indicación del Ministerio de Sanidad, que mandó un comunicado a diferentes farmacias advirtiéndoles de que no lo recibirían más. Esta situación ha sorprendido a los padres de niños pequeños, pero también a los expertos y al propio distribuidor del medicamento, los laboratorios Sanofi Pasteur. Las Provincias.

LOS FARMACÉUTICOS PREOCUPADOS POR LA NOTICIA DE QUE SANITAT ELBORARÁ SUS PROPIAS MEDICINAS

La industria farmacéutica se muestra preocupada por la decisión tomada desde la Agencia Valenciana de la Salud (AVS) de elaborar en los hospitales sus propias medicinas. La dirección general de Farmacia y Productos Sanitarios ha elaborado un protocolo de prescripción, preparación y distribución de jeringas de metotrexato subcutáneo (que se utiliza sobre todo para paliar la artritis reumatoide que padecen unos 25.000 valencianos), por el que las boticas dejarán de vender este producto y los laboratorios no seguirán produciéndolo. También sucederá con los antipsicóticos parenterales (para tratar la esquizofrenia por vía intravenosa) y extractos hiposensibilizantes (que tratan cierto tipo de alergias). Las Provincias.

EL GOBIERNO YA TIENE LISTA LA TARJETA DE INTERCAMBIO SANITARIO ENTRE CC.AA.

La ministra de Sanidad, Ana Mato, anunció ayer en la Comisión de Sanidad del Congreso que el Gobierno aprobará la tarjeta sanitaria única interoperable este viernes. Con ello se pondrá fin a la situación actual, en la que “un ciudadano que habiendo nacido en Galicia viviera en Madrid llegaba a tener dos tarjetas sanitarias y, si pasase largas temporadas en Castilla y León, podría tener hasta tres”, según ejemplificó Mato. El País.

TABLETAS PARA LAS UNIDADES PEDAGÓGICAS DE LOS HOSPITALES

La consellera de Educación, Cultura y Deportes, María José Català, anunció ayer que se dotará de tabletas a todas las unidades pedagógicas hospitalarias de la Comunitat, lo que facilitará el seguimiento de las clases a los alumnos, incluso desde la propia habitación, en el caso en que no puedan desplazarse, y con el objetivo de que su estancia en el centro hospitalario no repercuta negativamente en su desarrollo personal como emocional, socio afectivo y escolar. Mediterráneo.

ENTREVISTA A PEDRO GONZÁLEZ LEÓN, LIDER DE LA «MAREA BLANCA»

Se podría decir que todo empezó con una carta. Mayo de 2012. Un neurocirujano de 45 años del hospital 12 de Octubre de Madrid escribe un texto sobre cómo los recortes indiscriminados y la mala gestión de burócratas ignorantes amenazan el sistema sanitario español. “Es el momento de dar un paso adelante”, clama. Resultó que no estaba solo. Los médicos, tradicionalmente poco dados a la protesta, empezaban a moverse. La carta se difundía en blogs de estudiantes de medicina. El enfado crecía. Un mes después se creaba la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem), la organización que ha puesto contra las cuerdas al Gobierno regional de Madrid en su intento de privatizar la gestión de seis hospitales públicos. El País.

 

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo