EL CIGARRO ELECTRÓNICO ESTARÁ PROHIBIDO EN CENTROS SANITARIOS, EDUCATIVOS Y EN TRANSPORTES
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha acordado con las comunidades autónomas elaborar una norma estatal para prohibir el consumo de cigarrillos electrónicos en centros sanitarios y escolares, en las administraciones públicas y en el transporte público. Así lo han acordado en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que se ha celebrado este miércoles, donde la propia ministra ha reconocido que se ha producido un debate «intenso» sobre este tema. El objetivo, ha defendido Mato, es proteger a los menores, algo que a su juicio es «irrenunciable». Además, también han acordado plantear a los grupos parlamentarios equiparar estos productos a los productos del tabaco mediante una modificación de la actual ley antitabaco. A la espera de que Europa avance en la regulación sobre estos productos, el Consejo Interterritorial ha acordado esta postura común que limita su consumo en ciertos espacios públicos «hasta que no se conozcan sus efectos para la salud, priorizando la protección de los menores, para los que ya se encuentra prohibida la publicidad y el consumo», asegura Sanidad en un comunicado. La medida entrará en vigor a partir de enero. Pero éste no ha sido el único acuerdo alcanzado en el último Interterritorial del año. El Mundo
EL PROVINCIAL GARANTIZA EMPLEOS Y LOS SINDICATOS PIDEN QUE NO SE PRIVATICE
El Hospital Provincial remarcó ayer que garantiza la continuidad laboral de los trabajadores de Radiodiagnóstico y de Medicina Nuclear, mientras que los sindicatos mayoritarios, CCOO, UGT y Cemsatse, se oponen a la privatización de estos servicios. El pliego contempla un contrato por 10 años y un precio de 39 millones, además del compromiso de finalizar las obras del sótano del edificio, por otros 3,2 millones. Tras el anuncio del presidente de la Diputación, Javier Moliner, de que el Consorcio Hospitalario estudia externalizar estos dos departamentos para “mejorar eficiencia y reducir un 30% los costes al año”, la dirección, encabezada por Miguel Llorens y Nicolás Martínez, reunió ayer a los 48 trabajadores afectados para explicarles el estudio de viabilidad, “que denota la necesidad de un cambio”, y en el que, sí, se estudia “la externalización”, según Llorens, que “asegura” los puestos de trabajo. “No se va a despedir a nadie”. Llorens explicó que, de llevarse a cabo esta externalización, los 18 médicos y enfermeros especialistas pasarían a la empresa adjudicataria, en las mismas condiciones y manteniendo su puesto en la Administración; y los 30 sin especialidad, enfermeras, celadores o administrativos, se derivarían a otros servicios. PeriódicoMediterráneo
EL REPARTO DE TIRAS DE GLUCOSA, EN EL AIRE POR LAS DIFERENCIAS ENTRE FARMACIAS Y SANIDAD
Los farmacéuticos de la provincia de Valencia rechazaron en su asamblea del martes la propuesta de convenio de la Conselleria de Sanidad para la venta de las tiras de glucosa que requieren los enfermos diabéticos. El convenio ahora vigente expira el 31 de diciembre y de no alcanzarse un acuerdo antes de esa fecha, el 1 de enero los pacientes afectados pueden encontrarse con tener que pagar el importe total de las tiras al llegar a la farmacia, según confirmaron fuentes del sector farmacéutico. Las mismas fuentes destacaron que si no se renueva el convenio también puede ocurrir que la Conselleria de Sanidad tenga que habilitar un sistema para distribución, alternativa que pasaría por la distribución en los centros de salud. Desde el sector farmacéutico contemplan esta posibilidad con distancia. Consideran difícil poderlo habilitar dadas «las fechas en las que nos encontramos, cuando quedan 13 días para que expire el convenio de 2013». Pero no acaban ahí las opciones. Existe una tercera posibilidad, que es «una prórroga de la vigencia del convenio. Para ello las dos partes, farmacias y Administración, «deberían alcanzar un acuerdo». La diferencia de criterio de los profesionales ante la propuesta de la Administración se manifestó en la asamblea con «52 votos a favor de la propuesta de Sanidad y 58 en contra» y se fundamenta, según señalaron a LAS PROVINCIAS desde el Sindicato Libre de Farmacia en la «bajada del precio de forma unilateral por parte de la conselleria». José Antonio Puchades, presidente del Sindicato Libre de Farmacia, añadió a esta consideración que lamentaran «si llega el caso no poder seguir dando este servicio a la población, pero estamos hablando de que nos quieren exigir dispensar con pérdidas». LasProvincias
LOS ÓPTICOS ADVIERTEN DEL PELIGRO PARA LOS NIÑOS DE LOS JUGUETES CON PUNTEROS LÁSER
El Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana (COOCV) advirtió ayer del peligro que pueden causar en los ojos de los niños los juguetes que cuentan con algún tipo de luz con láser. Rifles, pistolas, espadas o peonzas, que la llevan incorporada y con los que se debe ir con cuidado. En los últimos años «se ha abaratado tanto su producción que se utiliza para la fabricación de muchos juguetes», explicó el presidente del colegio, Vicente Roda. Además, añadió que los productos que contienen «una mirilla o algo que aumenta la entrada de luz, agrava la posibilidad de lesiones oculares». Por su parte, la directora general de Comercio y Consumo, Silvia Ordiñaga, apuntó que en lo que llevamos de 2013, «hasta el día 15 de diciembre, se han retirado del mercado 957 productos con láser, muchos de ellos son punteros, pero también se han encontrado, por ejemplo cosméticos para broncear». En principio, este tipo de luz sería inofensiva «siempre y cuando no superara el milivatio, que es lo que está permitido en el Reino Unido. Incluso, los cinco que se aceptan en Estados Unidos. Sin embargo, en Internet se han detectado juguetes cuya potencia es de 100, 150 e, incluso, 200 milivatios», recalcó Roda antes de señalar que se debe «educar tanto a los compradores como a los consumidores, que serían los niños a que, bajo ningún concepto hay que mirar a una luz láser, ni proyectarla hacia la cara y los ojos de la gente». Asimismo, destacó que se trata de una posible enfermedad «que no duele. Es decir, que no te enteras de inmediato, pero que puede aparecer a los dos o tres días y que dura para siempre». LasProvincias
YUNKE Y MEL Y CHISPA ARRANCAN LAS SONRISAS DE LOS PEQUEÑOS INGRESADOS EN EL GENERAL
Fieles a su cita navideña, el mago Yunke y los payasos Mel y Chispa repartieron ayer por la mañana regalos entre los niños ingresados en el Hospital General de Castellón. Una iniciativa organizada por el periódico Mediterráneo, con el patrocinio de Todojuguete y la colaboración de la dirección del centro, que año tras año arranca decenas de sonrisas a quienes tienen que pasar unas fechas tan señaladas en un hospital. “Es uno de los trabajos más gratificantes de los que hago durante todo el año”, reconoce el mago de la Vilavella. “Es extraordinario ver la cara de sorpresa y alegría cuando llamamos a la puerta y entramos en la habitación”. “El regalo, más que nosotros a ellos, nos lo hacen ellos a nosotros”, insiste Yunke, agradecido de poder mostrar en estas fechas, en la provincia, su cara más solidaria. Sus trucos de magia dejaron boquiabiertos no solo a los pequeños, sino también a sus padres, que no perdieron la oportunidad de sacarse unas instantáneas con sus visitantes por sorpresa. PeriódicoMediterráneo