TITULARES DE PRENSA 20.02.2015

LA SANIDAD PRIVADA SE VALORARÁ CON ESTRELLAS QH

El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) ha creado un sistema de acreditación de la calidad de los centros asistenciales (la Quality Healthcare, QH) a fin de hacerla visible, mediante estrellas, ante los ciudadanos. La iniciativa está abierta tanto a centros públicos como privados y está previsto que, en junio, se den  a conocer las primeras estrellas, aunque sus promotores dudan que, de entrada, algún centro pueda conseguir el máximo de tres estrellas previsto en el proceso de acreditación. Acta Sanitaria.

LA COMUNITAT VALENCIANA, ENTRE LAS QUE PEOR ASISTEN A LA DEPENDENCIA

La reducción de la financiación estatal del sistema de dependencia, además de incrementar el copago de los usuarios en 2012, ha supuesto un quebranto acumulado para las Comunidades Autónomas de 1.409 millones de euros en los tres últimos años. Esta desinversión ha provocado que algunas autonomías presenten graves deficiencias en la atención a las personas dependientes. Si tomamos como referencia el número de beneficiarios, personas con derecho o el gasto público por habitante y año, entre otros 12 indicadores, las comunidades que peor posición ocupan durante el último año son Aragón, Canarias y la Comunidad Valenciana. El Diario.

LAS MUJERES CON MENOS FORMACIÓN SON LAS QUE MÁS FUMAN

De los más de 1.000 millones de personas fumadoras en el mundo, unos 200 son mujeres, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Esta diferencia se explica, en parte, por las diferencias de género: a menor igualdad, en principio, menos fumadoras. Sin embargo, igual que el nivel de desigualdad, el tabaquismo femenino varía considerablemente dependiendo del país. En España, donde la brecha entre hombres y mujeres se ha reducido significativamente en el último medio siglo, también se han igualado los porcentajes de fumadores. Según un estudio que hoy publica un equipo de científicos españoles en la revista Tobacco Control, en este país, la proporción de mujeres fumadoras se aproxima e incluso supera a la de hombres, especialmente entre las jóvenes de bajo nivel educativo. El País.

EL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE ALICANTE DEMANDA LA PRESENCIA DE ESTOS PROFESIONALES EN LAS ESCUELAS

El Colegio de Enfermería de Alicante respalda la petición realizada por los centros de Educación Especial de la provincia de Alicante de contar con la presencia de una enfermera durante todo el horario de la jornada escolar para poder dar respuesta a las necesidades de salud de sus alumnos. Redacción Médica.

COLEGIO DE ENFERMERÍA DE MADRID, UN NEGOCIO DE 8 MILLONES DE EUROS

Obligada la colegiación para poder ejercer, el Colegio de Enfermería de Madrid, como el resto de los colegios profesionales de similares características, supone un lucrativo negocio que maneja más de ocho millones de euros al año y que apenas da información a sus colegiados sobre el destino final de sus fondos. IrisPress.

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo