UN TRIBUNAL SIN ENFERMEROS EVALUARÁ LAS PRUEBAS DE ACCESO DE ENFERMERÍA DEL MINISTERIO DE SANIDAD
En un nuevo ejemplo de ninguneo y desprecio del Ministerio de Sanidad a la profesión enfermera, el departamento que dirige Alfonso Alonso ha convocado 11 plazas de enfermería para el Ministerio en cuyo tribunal calificador, paradójicamente, no hay ni un solo representante de la enfermería. Una veterinaria preside el tribunal y los vocales de enfermería son dos médicos y una funcionaria. No hay ni rastro de la enfermería para una oposición –publicada el pasado lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE)- que se convoca para asignar once plazas de Escala de Gestión de Organismos Autónomos, especialidad de Sanidad y Consumo, código 6014S, por el sistema general de acceso libre. Diario Enfermero.
DESCONTROL EN LAS CONCESIONES HOSPITALARIAS PRIVADAS
Las empresas que gestionan un total de cinco hospitales públicos de la Comunitat Valenciana han funcionado durante la etapa del PP al frente de la Generalitat sin ningún tipo de control por parte de la administración. El Diario.
ONDA AMPLIA EL SERVICIO DE AMBULANCIAS A COSTE 0
El Ayuntamiento de Onda, liderado por Ximo Huguet, ha promovido la mejora del servicio de ambulancias en el municipio, con la finalidad de dar una mejor atención a las personas que practican deporte en las instalaciones locales. Durante las últimas semanas, el concejal de Deportes, Francisco Chalmeta, ha mantenido varias reuniones con los responsables de la empresa de ambulancias que tiene contratada el consistorio, y han acordado ofrecer un servicio más amplio. Mediterráneo.
PACIENTES 2.0 QUE CONVIERTEN SU CASA EN UNA CONSULTA
De diez años a esta parte los pacientes han pasado de no saber nada acerca de telemedicina, ni mucho menos, wearables, a ser capaces de tener su salud a raya en todo momento. Unidos a distintas aplicaciones móviles de salud, móviles y otros dispositivos son capaces de controlar su medicación, contactar con su médico, diagnosticar cuándo tienen un problema y “acudir” a consulta a través de la webcam. Todo esto existe y tiene ya un nombre: mHealth, la salud móvil posible gracias a la era digital. Con Salud.
HOSPITALES, NUEVO OBJETIVO DE LA GUERRA
El Derecho Internacional Humanitario (DIH) establece una protección especial para las instalaciones y medios de transporte médicos en tiempos de guerra. Todas las partes en un conflicto deben tomar todas las medidas para asegurar que ni el personal médico ni los hospitales u otras instalaciones sanitarias son atacados. Según este cuerpo jurídico, tan pronto como una persona queda herida, está protegida y no importa cómo resultó herida ni si ha participado en las hostilidades en alguno de los bandos: al cesar la lucha ya no es considerado un combatiente y hay que proporcionarle atención médica igual que a un civil. Sin embargo, en este año que está a punto de terminar, los ataques a hospitales y centros sanitarios han sido una tendencia en alza, lo que socava no sólo el DIH sino los principios fundamentales de la acción humanitaria. El Mundo.
EL SUEÑO DE DESCIFRAR EL LIBRO DE LA VIDA
Los biólogos llevan años deseando reescribir a su gusto el mensaje genético del ADN, pero las herramientas disponibles hasta hace poco eran caras y farragosas. Ahora, unas tijeras llamadas CRISPR/Cas9 permiten hacerlo de forma tan sencilla que prometen revolucionar la terapia génica. Hay quienes ya han probado a rediseñar embriones humanos a la carta. La nueva técnica no está exenta de riesgos, tanto técnicos como éticos. Sinc.