TITULARES DE PRENSA 22.01.2013

SANIDAD RETRASA LA ENTRADA DE MEDICAMENTOS CONTRA EL CÁNCER POR SU ALTO PRECIO

La exigencia de reducir el gasto sanitario en los presupuestos anuales tiene sus riesgos. En la semana en que se conmemora en todo el mundo la lucha contra el cáncer, numerosos profesionales sanitarios y pacientes han denunciado a elEconomista Sanidad una situación que viven desde hace tiempo y que ha empeorado en el último año: los nuevos avances en su tratamiento tardan cada vez más en llegar a España y en algunos casos este retraso se acerca ya a los dos años. El Economista.

LA CONSELLERIA ASEGURA QUE NO DEJARÁ SIN SAMU A VILAFRANCA

La Conselleria de Sanidad no se plantea “dejar sin servicio de SAMU a ninguna zona concreta, aunque puede que se produzca alguna reestructuración”. Así se pronunciaron fuentes de la administración autonómica en referencia a la posible supresión de la ambulancia de Vilafranca. Mediterráneo.

CÁNCER DE MAMA Y GENÉTICA SERÁN LOS PUNTOS FUERTES DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN PRÍNCIPE FELIPE

El Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia (CIPF) acaba de inaugurar una nueva etapa en la que va a tener mucho protagonismo la investigación sobre el cáncer de mama y la genética. En estos momentos el instituto científico está a la espera de una aportación de seis millones de euros procedentes del Consejo Europeo de Investigación, entidad dependiente de la UE dedicada a fomentar la investigación de excelencia, tal como confirmó la dirección del centro. Las Provincias.

UN TERCIO DE LOS MÉDICOS TRABAJA A LA VEZ EN LA PÚBLICA Y EN LA PRIVADA

De los 100.000 médicos colegiados que trabajan en la sanidad pública, cerca de 30.000 -según las cifras oficiales- trabajan por la mañana en la sanidad pública y, acabado el turno, continúan su trabajo por la tarde en servicios gestionados por la sanidad privada. No es un número menor. Supone, al menos, uno de cada tres médicos con plaza fija en el Servicio Nacional de Salud. Ésta es la cifra oficial, reconocida, pero varias fuentes -según publica hoy elEconomista Sanidad, la revista de salud y finanzas de elEconomista– apuntan a que esta cifra alcanza en la realidad el 50 por ciento. El Economista.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial