TITULARES DE PRENSA 23.03.2015

LAS LLUVIAS CAUSAN PROBLEMAS EN LOS HOSPITALES DE LA PROVINCIA

Las intensas lluvias registradas ayer en Castellón provocaron serios problemas en los hospitales de la capital. En el General, el área de Urgencias fue la más afectada, en especial, por las goteras que se produjeron. Usuarios y pacientes se vieron obligados a cambiar continuamente de ubicación para no mojarse. También se produjeron fallos en el suministro eléctrico, lo que provocó problemas en aparatos médicos como los tensiómetros. Tanto en el General como en el Provincial, el agua también anegó en parte los pasillos. Incluso, en este último centro, algunos pacientes no pudieron acceder al estar inundados los accesos. Mediterráneo.

PRIMAVERA: ¿ALERGIA O CATARRO?

¿Estás seguro de a qué corresponden tus síntomas? Y lo más importante, ¿los estás tratando adecuadamente? Puede que cursen de forma parecida pero los analgésicos y los antihistamínicos no harán ningún efecto si el diagnóstico está equivocado. Recuerda que la alergia no surge sólo en primavera y que el catarro no es exclusivo del invierno. Repasa uno a uno los síntomas y comprueba si la balanza se inclina más hacia la rinitis alérgica o hacia el resfriado, es posible que descubras que esos «catarros habituales» en realidad eran otra cosa. El Mundo.

10.200 MUERTES EN EL PRIMER ANIVERSARIO DEL BROTE DE ÉBOLA

«Esta epidemia es la historia de un fracaso colectivo». Las palabras de David Noguera, coordinador de la campaña de Médicos sin Fronteras #StopEbola, son el balance más crudo tras un año de aguda epidemia. Un año después del primer brote, el virus del ébola se ha cobrado la vida de 10.194 personas en África Occidental, concretamente en Guinea, Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Mali, República Democrática del Congo y Senegal. Médicos Sin Fronteras inauguró una exposición en Madrid para advertir de que la batalla contra la epidemia todavía no ha terminado. El Diario.

EL ÉBOLA SE ENROCA TRAS UN AÑO

El sábado, 22 de marzo de 2014, las autoridades de Guinea anunciaban al mundo que el virus ébola era el responsable de las misteriosas muertes que se venían produciendo en el sur del país desde enero, un brote que había llegado ya a la capital, Conakri. La noticia cayó como una bomba. Por primera vez, el ébola se manifestaba en África occidental, se colaba en una gran ciudad y, lo que es peor, había dado ya el salto a otros dos países, Liberia y Sierra Leona. Un año después, con 24.701 casos y 10.194 muertos, la epidemia se ha ralentizado, pero sigue activa y generando unos 100 contagios a la semana. De hecho, las autoridades liberianas anunciaron el sábado el primer caso en este país en un mes. Nuevas cadenas de transmisión surgen en ciudades como Conakri o Freetown. A lo largo de estos doce meses alumbró historias de muerte y estigma, pero también de superación y solidaridad. Estas son algunas de ellas. El País.

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo