TITULARES DE PRENSA 24.10.2013

LLOMBART EXIGE A LAS GESTORAS DE LOS HOSPITALES PRIVATIZADOS QUE SE LIMITEN A CASOS BÁSICOS

El conseller de Sanidad, Manuel Llombart, eligió el escenario de la escuela de negocios IESE Business School de Barcelona para soltar la primera pincelada de lo que él denominó como «la tercera evolución» del marco contractual que la Conselleria de Sanidad mantiene con las empresas que gestionan los hospitales de la red pública en régimen de concesión administrativa, como el de Alzira, Manises, Denia, Torrevieja y Orihuela. En su intervención, dentro del XX Encuentro del sector sanitario, que se celebró en la Ciudad Condal, Llombart destacó que el modelo de concesión administrativa que gestiona el 15 % de los departamentos de la C. Valenciana «necesita ir actualizándose».  Los cambios que Llombart quiere incorporar a este sistema de concesión administrativa de gestión privada de los hospitales públicos recorta las alas a la expansión de las empresas, según indicaron ayer fuentes de la conselleria. Levante-EMV

VINCULAN LA MIOPÍA EN LA NIÑEZ CON LA DEBILIDAD DE LA CÓRNEA

La optometrista Inmaculada Bueno Gimeno ha defendido recientemente en el Aula Maior del Campus de Valencia-Santa Úrsula de la Universidad Católica de Valencia «San Vicente Mártir» su tesis doctoral, en la que constata que «una córnea débil o que se deforma más fácilmente informa acerca de la posibilidad de aparición de ametropías, principalmente miopía, en niños y adolescentes». En la tesis, titulada «Cambios anatómicos en el proceso de emetropización: influencia de las propiedades biomecánicas corneales y los parámetros anatómicos oculares», la investigadora valora si la resistencia corneal es un factor de riesgo para el desarrollo o aparición de defectos refractivos, especialmente miopía, sobre todo en la etapa comprendida entre los 6 y 8 años, que es cuando el niño alcanza la máxima agudeza visual. Asimismo, la experta evalúa la relación entre la resistencia corneal y la configuración anatómica de la cabeza del nervio óptico y de la capa de fibras nerviosas de la retina, mediante métodos no invasivos. Para la realización del estudio, desarrollado en la Fundación Oftalmológica del Mediterráneo, Bueno ha llevado a cabo la evaluación de 293 niños sanos (135 niños y 158 niñas), con edades comprendidas entre los 6 y 17 años, divididos en tres grupos en función de la ametropía: emétropes (ausencia de defecto refractivo) como grupo control (99 niños), miopes (100 niños) e hipermétropes (94 niños). Tal como detalla la optometrista, en todos los niños se examinaron las propiedades biomecánicas corneales (propiedades que nos dan información de la resistencia de la córnea), los parámetros oculares como la longitud axial (longitud del ojo) y el espesor corneal y la configuración anatómica del nervio óptico y de la capa de fibras nerviosas de la retina. Levante-EMV

EL PLAN DE CHOQUE ANUNCIADO HACE UN MES PARA 7.000 OPERACIONES AÚN NO HA EMPEZADO

Un mes después de que se anunciaran el plan de choque, derivación de operaciones a clínicas privadas para reducir la lista de espera, todavía no se ha enviado a ningún paciente a estos centros para ser operado, tal como confirmaron desde la Conselleria de Sanidad. No obstante puntualizaron que ya se han empezado a remitir las cartas a los pacientes para que decidan si quieren ser operados en una clínica privada. El departamento autonómico anunció este programa hace un mes con la finalidad de llevar a cabo 7.000 operaciones. Para ello se fijó un presupuesto de nueve millones de euros. El hecho de que a las clínicas privadas aún no hayan sido remitidos pacientes de la sanidad pública obliga a que en los próximos dos meses, noviembre y diciembre, se tendrán que llevar a acabo las 7.000 operaciones. Ello supone que para cumplir el objetivo que se señalaron, deberán hacer 3.500 operaciones en noviembre y otras tantas en diciembre. Sanidad puntualizó que si bien está previsto llevar a cabo 7.000 intervenciones, hay que tener en cuenta que la cifra final puede variar porque a los pacientes se les pregunta si quieren que se les opere en una de las clínicas privadas. Son los enfermos quienes deciden. Las Provincias

EL PROVINCIAL ABRE UN QUIRÓFANO PIONERO PARA TRATAR EL CÁNCER

El Hospital Provincial ha puesto en marcha un nuevo quirófano para la práctica de radioterapia intraoperatoria, con lo que aumentará tanto la eficacia como eficiencia del centro, el único de la provincia que realiza este tipo de intervenciones para el tratamiento del cáncer. Este nuevo quirófano, que forma parte del plan de ampliación del área oncológica, es el primero de la Comunitat que está en el sótano junto a los aceleradores lineales. Por ello, va a resultar de gran utilidad para la radioterapia intraoperatoria, una compleja técnica que consiste en irradiar directamente al tumor durante la cirugía. Además, aumentará la seguridad del paciente, al evitar desplazamientos por el centro.

El Provincial es de los primeros centros de España que comenzó a realizar este tipo de intervenciones en casos de alta complejidad, como recaídas de tumores de mama, colon y recto, páncreas e hígado. La ventaja de esta modalidad terapéutica es que permite incorporar al tratamiento del cáncer una dosis única de alta radiación durante la intervención en el lecho quirúrgico y los tejidos normales sin afectación tumoral son desplazados del haz de radiación. Asimismo consiste en un tratamiento integral de una sola vez que puede suplir posteriores sesiones con el acelerador. El quirófano se destinará también a operaciones de braquiterapia prostática y ginecológica y favorecerá el incremento de la actividad quirúrgica del centro. elPeriódicoMediterráneo

LOS MÉDICOS LLEVARÁN A SANIDAD A LOS TRIBUNALES

El Colegio de Médicos de Castellón y los sindicatos profesionales CESM-Castellón y CSIF reunieron ayer a sus colegiados para informarles de que presentarán una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat contra la nueva orden de la Conselleria de Sanidad de prescripción mediante algoritmos terapeúticos, “solicitando la suspensión cautelar de los mismos por el grave perjuicio que ocasionan a los profesionales y a la población”. Una decisión que materializarán “en la mayor brevedad posible” y que toman “ante la manifiesta postura de la Conselleria de no desear llegar a una solución negociada”. El secretario general del colegio, Jesús Oteo, recordó ayer que en las últimas semanas se ha pedido la suspensión temporal de la nueva prescripción médica para evaluar más pormenorizadamente su puesta en marcha, “porque está ocasionando muchos problemas; limita la libertad de prescripción y retrasa consultas”. Otro de los acuerdos es “emprender las acciones legales oportunas en defensa de los derechos de los profesionales”, en concreto, por modificaciones de la jornada laboral que suponen “discriminación para pacientes y médicos”, ya sea por el retraso en la apertura de los puntos de atención continuada o por el prorrateo de guardias. En la reunión también se abordaron las jubilaciones forzosas de profesionales, 50 en Castellón, que, por ahora, están paralizadas por el TSJCV. elPeriódicoMediterráneo

EL HOSPITAL REY DON JAIME REUNIRÁ ESPECIALISTAS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA

Especialistas en Anatomía Patológica se reunirán mañana en el Hospital Nisa Rey Don Jaime de Castelló convocados por la Sección Territorial Valenciana de la Sociedad Español de Patología.
En el encuentro se presentarán los casos más relevantes analizados durante el último año en diversos hospitales de la Comunitat Valenciana y se abordará en una mesa redonda los distintos modelos sanitarios desde la perspectiva de los patólogos, según fuentes del centro hospitalario.
«Los hospitales privados han adelantado a los públicos en las áreas de investigación, la renovación de equipamientos tecnológicos y la formación de sus profesionales», subrayó ayer el doctor Luis Alfaro, responsable del Servicio de Anatomía Patológica de los Hospitales Nisa Rey Don Jaime y Virgen del Consuelo y organizador de este encuentro, quien señaló además que «nuestra especialidad ha visto incrementada su actividad investigadora y diagnóstica pese a la situación económico laboral de nuestro país». «La anatomía patológica –continuó el doctor Alfaro– es uno de los pilares de la medicina y una especialidad imprescindible para el diagnostico de las enfermedades». «El Hospital Rey Don Jaime de Castelló, superará este año las seis mil pruebas diagnósticas, una estadística que confirmará el crecimiento sostenido de nuestra actividad», agregó el responsable del centro castellonense. La reunión de la Sociedad Valenciana de Patología será inaugurada por Pedro Gil, director del Hospital Rey don Jaime y serán ponentes, entre otros, profesionales de los Hospitales Doctor Peset de Valencia, Hospital Marina Salud de Denia, Hospital Vinalopó Salud de Elche y del Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva. El hospital se sitúa en uno de los centros punteros en investigación y atención sanitaria. Levante-EMV

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo