MALI REGISTRA SU PRIMER CASO DE ÉBOLA
Mali ha registrado el primer caso de virus de ébola. La afectada es una niña de 2 años llegada al país procedente de la vecina Guinea Conakry, uno de los focos infecciosos junto a Liberia y Sierra Leona. El Ministerio de Sanidad maliense ha informado a última hora del jueves que los análisis practicados a la pequeña han dado positivo y ha pedido a todos los que han tenido contacto con ella en los últimos dos días se pongan en cuarentena. Mediterráneo.
MUERE UN CIUDADANO NIGERIANO EN BARAJAS POR MIEDO A ATENDERLO DEBIDO AL ÉBOLA
Un nigeriano procedente de Turquía murió el sábado en Barajas tras permanecer 50 minutos en el suelo de la T1 sin ser atendido. Se había desplomado sufriendo temblores y los sanitarios del aeródromo activaron la alerta de ébola sin dudarlo. Sin embargo, lo que en realidad sufría eran las consecuencias de que varias bolas de cocaína se hubieran roto en su estómago. El Mundo.
VALL D’HEBRÓN ULTIMA UN TRATAMIENTO REVOLUCIONARIO CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
El Hospital Vall d’Hebron de Barcelona está liderando el ensayo internacional de un nuevo tratamiento para el cáncer de mama metastásico HER2 positivo que está dando buenos resultados y que podría comercializarse en el plazo de tres años. Mediterráneo.
UN VALENCIANO, EN LA SECUENCIACIÓN DEL GENOMA DEL PRIMER HUMANO EUROPEO
El investigador posdoctoral valenciano Domingo Carlos Salazar García, asociado al Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universitat de València (UV) y otros centros internacionales, ha participado en el equipo científico que ha logrado secuenciar el primer genoma humano moderno temprano en Eurasia. El grupo liderado por Svante Pääbo, Bence Viola y Janet Kelso, del Instituto Max-Planck de Antropología Evolutiva (Leipzig, Alemania), que acaba de publicar el hallazgo en Nature, ha estudiado la alimentación de un humano anatómicamente moderno del oeste de Siberia de hace 45.000 años. Levante.
HECES CONGELADAS PARA COMBATIR LA DIARREA