TITULARES DE PRENSA 25.04.2014

EL SINDIC DE GREUGES ANIMA A LOS DISCAPACITADOS A ACUDIR A LA VÍA JUDICIAL POR SUS DERECHOS

La Sindicatura de Greuges ha animado a los familiares de las personas dependientes a no desistir en la reclamación de sus derechos y que una de las vías es exigir la responsabilidad patrimonial correspondiente de la administración por su inacción ante las solicitudes de dependencia. A través de un comunicado de prensa, la Síndica en funciones, Emilia Caballero, ha analizado una sentencia del TSJCV por la que los herederos de los dependientes fallecidos no pueden cobrar la prestación aunque ésta sea aprobada con posterioridad. El Mundo.

EL CONSUMO DE COCAINA CAE UN 17% EN CASTELLÓN SEGÚN PATIM

El consumo de cocaína cayó en Castelló un 17 % entre 2007 y 2013. Así lo refleja el balance de actuaciones de la asociación Patim que ayer presentó su presidente, José Francisco López. Los efectos de la crisis económica han provocado un cambio de tendencia en las adicciones, que no descienden sino que se modifican, como prueba el incremento del 24,5 % del cannabis en seis años, que ya es la principal adicción de los pacientes que recurren a Patim (46 %). En 2007, el consumo de ambas sustancias estaba más ajustado, con un ligero predominio de la cocaína (28 %) frente al cannabis (21,5 %). Levante.

SERGIO MARCO, NUEVO PRESIDENTE DE LOS FARMACÉUTICOS DE CASTELLÓN

El nuevo presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castellón, Sergio Marco, junto a los miembros de su candidatura, han jurado sus cargos como nuevos miembros de la Junta de Gobierno de la entidad colegial para los próximos cuatro años. El acto ha arrancado con el discurso de despedida del presidente saliente, Jesús Bellver, que deja la presidencia tras agotar los ocho años de mandato máximo que establece el reglamento. Bellver ha hecho un repaso a los últimos años del sector y ha resaltado la implantación de la receta electrónica y el programa de formación continuada, impulsado por el COFCS, como los dos grandes proyectos conseguidos en estos últimos años. Mediterráneo.

IDENTIFICAN UN NUEVO «TALÓN DE AQUILÉS» DEL VIRUS DEL SIDA

Un nuevo ‘talón de Aquiles’ del virus del sida acaba de ser identificado por un equipo del Instituto de Investigación Scripps que puede permitir avanzar en la tan esquiva vacuna preventiva del VIH. En colaboración con la «Iniciativa Internacional de Vacuna del SIDA», los científicos han descubierto un nuevo punto vulnerable del virus del VIH que puede convertirse en una diana idónea para ser atacada por los anticuerpos humanos para neutralizar la capacidad de infectar de una amplia variedad de cepas de VIH. ABC.

UN EXÁMEN A LA PLANTA DE LA FARMACÉUTICA SUN EN LA INDIA DESVELA GRANDES DEFICIENCIAS

Test falseados, trampas para ratas y un fuerte olor a orina. Esas son algunas de los ‘descubrimientos’ que hicieron los inspectores de la autoridad del medicamento de EEUU, la FDA, en su inspección de una planta en la India de la empresa Sun Pharmaceutical Industries. Así lo asegura la agencia Bloomberg, que ha tenido acceso al informe que sirvió de base para que los reguladores estadounidenses prohibieran la importación de medicamentos desde esta instalación el mes pasado. El Economista.

EL CONSUMO DE CAFÉ REDUCE LA POSIBILIDAD DE DESARROLLAR DIABETES TIPO 2

Las personas que aumentaron la cantidad de café que bebían todos los días en más de una taza durante un periodo de cuatro años tenían un riesgo un 11 por ciento menor de padecer diabetes tipo 2 que aquellas que no realizaron cambios en su tipo de consumo de café, según revela un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard (HSPH, por sus siglas en inglés), en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. La Razón.

LA OCU DENUNCIA A ROCHE Y NOVARTIS POR HACER CAMPAÑA CONJUNTA CONTRA UN PRODUCTO DE LA COMPETENCIA MÁS BARATO

Un supuesto monopolio que empieza a dar más de un quebradero de cabeza. El pasado mes de marzo, Italia impuso una multa multitudinaria a los laboratorios Roche y Novartis por impedir la distribución de un fármaco más barato para el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), principal causa de ceguera en mayores de 60 años. Ahora, en España, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por la misma razón. Por su parte, el Ministerio de Sanidad adelanta a EL MUNDO que también están «trabajando y estudiando la posibilidad de tomar medidas al respecto». El Mundo.

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo