TITULARES DE PRENSA 26.04.2016

EL 55,4% DE LOS MENORES ESPAÑOLES NO HACE EL SUFICIENTE EJERCICIO

El 55,4% de los niños y adolescentes de nuestro país no cumple ninguna de las recomendaciones de actividad física. Es decir, no realiza suficiente ejercicio físico. Un porcentaje que, en el caso de la población adulta, se establece en un y el 27%. Así lo muestra un estudio coordinado la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y publicado en la revista PLOS ONE. Somos Pacientes.

LA OMS AVISA DE QUE EL 50% DE LOS HABITANTES DEL MUNDO ESTÁN EN RIESGO DE CONTRAER MALARIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado en un informe, publicado con motivo de la celebración del Día Mundial de la Malaria, de que casi la mitad de la población está en riesgo de padecer esta enfermedad y ha comentado que en 2015 se produjeron 214 millones de nuevos casos y más de 400.000 muertes. Diario Enfermero.

LOS NIÑOS QUE COMEN MÁS ARROZ TIENEN MÁS ARSÉNICO EN LA ORINA

El 1 de enero de 2016, la Comisión Europea rebajó los niveles permitidos de arsénico en los alimentos para tratar de adecuarlos mejor a las evidencias científicas que se acumulan desde hace años relacionadas con el consumo de este tóxico a través de los alimentos. Los niños son, como recoge también esta semana un estudio en la revista JAMA, los más vulnerables a esta cuestión. El Mundo.

ALMASSORA PEDIRÁ MÁS PERSONAL SANITARIO EN LOS CENTROS DE SALUD

La concejala de Sanidad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Almassora, Diana Belliure, ha mantenido una reunión con las directivas de los centros de salud de la localidad con el objetivo de estudiar a fondo las necesidades de la atención primaria y mejorar su operatividad. Tras el encuentro, Belliure ha explicado que trasladará estas peticiones a la Conselleria de Sanidad, con cuyos representantes se reunirá el próximo 13 de mayo. Mediterráneo.

LA «RARA» ENFERMERDAD QUE SE ESCONDE EN MURCIA

Cinco fueron los niños que fallecieron sin que sus familias supieran qué les había ocurrido, y como precursor de todos ellos está Celia, una niña que ya no está con nosotros pero que, durante sus ocho años de vida, fue el motor de una investigación que puso nombre a una enfermedad hasta entonces no descrita y que, misteriosamente, se ‘esconde’ en Murcia. Ahora una niña de la localidad murciana de Mula padece esta enfermedad. ¿Casualidad? Los médicos dicen que «en genética las casualidades no existen».  El Mundo.

¿CUALES SON LOS PROBLEMAS DE CONSUMIR COMIDA BASURA?

Siempre hemos identificado la comida rápida con el término despectivo de “comida basura” y ahora más que nunca parece que a esta denominación no le falta razón… Y es que, investigadores de la Universidad George Washington (EE.UU) han llevado a cabo un estudio, publicado en la revista Environmental Health Perspectives, cuyos resultados establecen que las personas que consumen una mayor cantidad de comida rápida tienen más altos los niveles de ftalatos en su organismo. Con Salud.

CREAN UNA HERRAMIENTA CAPAZ DE PREDECIR LAS REACCIONES ALÉRGICAS A MEDICAMENTOS

Investigadores de la Universidad de Valladolid (UVa), del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, del Centro de Salud San Juan de Salamanca y de la Universidad de Salamanca han diseñado una herramienta matemática predictiva para el diagnóstico de reacciones alérgicas a fármacos a partir de los datos recogidos en el historial médico. El trabajo, como explica la responsable del Servicio de Alergia del Hospital Universitario Río Hortega y profesora de la UVa Alicia Armentia, tiene su origen en una necesidad detectada en la práctica clínica diaria. Dicyt.

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo