HOSPITALES PÚBLICOS CEDEN DATOS DE PACIENTES A EMPRESA PRIVADAS
Los gobiernos regionales de Madrid y Castilla-La Mancha y la Agencia de Protección de Datos están investigando la cesión irregular de información protegida de pacientes por parte de dos hospitales públicos a clínicas privadas. El método utilizado por el hospital de Fuenlabrada y el Virgen de la Luz de Cuenca es el mismo: ambos dejaron los datos de las listas de espera en manos de clínicas privadas (nombre, apellidos, teléfono y prueba a realizar) para que fuesen estas las que citasen a los pacientes con la promesa de agilizar sus pruebas diagnósticas. Esa cesión se realizó sin consultar a los interesados. Otras comunidades repiten comportamientos similares: en el hospital Reina Sofía de Murcia una empresa de ortopedia intenta vender prótesis a los pacientes desde las habitaciones del centro antes de que estos tengan los resultados completos de las pruebas diagnósticas. El País.
LA EMPRESA QUE INVESTIGA LA VACUNA DEL ÉBOLA SE FUÉ DE ESPAÑA ESTE AÑO
El laboratorio farmacéutico Crucell, que actualmente tiene en desarrollo una de las vacunas más prometedoras frente al virus del ébola, abandonó España en febrero de este año debido a las dificultades que atraviesa el sector en nuestro país. El Economista.
ESPAÑA: MUCHO CUBO DE AGUA FRÍA Y POCO DINERO PARA INVESTIGAR LA ELA
Maite Solas lleva 20 años luchando para que la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) sea algo más que un nombre raro que se confunde con otra enfermedad, las esclerosis múltiple, que nada tiene que ver con este trastorno. Su lucha empezó el día en que su padre falleció por una parada respiratoria, la causa más frecuente por la que mueren estos pacientes. Ahora, dos décadas después, y gracias a la campaña Ice Bucket Challenge -conocida en España como cubo hELAdo- se muestra esperanzada porque esta idea americana, que ya ha conseguido 70 millones de dólares (unos 53 millones de euros), tenga un efecto en nuestro país. El Mundo.
EL PSPV ACUSA A LA GENERALITAT DE INCUMPLIR SU PROMESA DE ATENDER A LOS MENORES EN SITUACIÓN IRREGULAR
El PSPV denuncia que la Generalitat incumple la ley que contempla la atención gratuita a los menores inmigrantes que no tengan papeles a raíz de la factura emitida por el Hospital Clínico de Valencia, que pretende cobrar 375 euros a la familia de un niño búlgaro que fue atendido en el centro. Los socialistas aseguran que el gobierno valenciano va más allá de lo que marca el ya estricto Real Decreto Ley 16/2012, aprobado por el gobierno de Mariano Rajoy para regular –limitar o cobrar, básicamente- la atención en centros sanitarios públicos a muchos inmigrantes. El Diario.
FABRA RECLAMA 1.000 MILLONES DE EUROS PARA SANIDAD Y EDUCACIÓN
El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha asegurado que no renuncia al cambio de modelo de financiación autonómica, pero ha avisado de que la falta de fondos para sanidad y educación «se debe abordar cuanto antes» y «no admite ninguna demora». En este sentido, ha aludido a la diferencia de unos 1.000 millones de euros entre el gasto de la Comunidad Valenciana en ambas materias y lo que obtiene de las transferencias del Estado. El Mundo.
MITOS Y LEYENDAS DE LA ASPIRINA
Hace más de dos mil años, Hipócrates, el padre de la medicina, descubrió el ingrediente activo de la aspirina, que extrajo de una planta de sauce, y la utilizó para calmar fiebres y dolores de cabeza. Pero no fue sino hasta 1897 que el alemán Félix Hoffman desarrolló el fármaco como tal. Más de un siglo después, la aspirina, el ácido acetilsalicílico, es uno de los 10 genéricos más vendidos del mundo, con ventas de alrededor de US$1,7 mil millones. BBC.