OPOSITORES DE ENFERMERÍA ESTUDIAN APOYAR LA DEMANAR CONTRA SANIDAD
Si todo hubiera seguido los cauces previstos, el Campus de Tarongers se habrían llenado ayer con centenares de opositores dispuestos a pelear en el segundo examen para lograr 500 plazas de Enfermería. Pero las aulas y los pasillos estaban vacíos. El recurso judicial de una aspirante castellonense contra la actuación del tribunal en la primera prueba de junio ha paralizado las oposiciones. Su abogado se reunirá en breve con otros examinados que estudian personarse en la demanda contra Sanidad. En el origen del conflicto está el cambio de la nota de corte por parte del tribunal examinador. Al comenzar la primera prueba de junio informaron a los opositores de que la nota de corte se fijaba en 28 preguntas netas acertadas (las incorrectas restaban). Pero cuando se publicaron las listas de aprobados la nota de corte acabó fijada en 25 aciertos, para el alivio de unos e indignación de aquellos que habían obtenido resultados por encima de 28, entre ellos la opositora castellonense. La Consellería de Sanidad presentó el viernes el recurso contra el auto judicial que paralizó la prueba de ayer de manera cautelar. El plazo para su impugnación es de cinco días y el abogado de la aspirante, José Ángel Gallego, ya ha confirmado que su cliente está dispuesta a impugnarlo. Al mismo tiempo, aspirantes que obtuvieron una nota por encima de 28 estudian personarse en la causa por el mismo motivo. Casi 380 pasaron de verse casi con una plaza en la mano aq tener que opositar contra más de un millar por el cambio de criterio del tribunal. Las Provincias
A JUICIO LA EXJEFA DE UN GERIÁTRICO DE VILA-REAL POR PASARSE POR ENFERMERA
El magistrado del juzgado de primera instancia e instrucción número 4 de Vila-real ha ordenado abrir juicio oral contra la exgerente de un geriátrico de Vila-real, Gema S. R., por un presunto delito de falsedad documental e intrusismo profesional. El juez considera en su auto, al que ha tenido acceso Mediterráneo, que de las diligencias practicadas “se deduce que existen indicios suficientes para determinar que la imputada accedió al puesto de enfermera con utilización de un título falso y no solo para trabajar sino también para acudir a la notaría con el fin de compulsar el mismo al objeto de presentarlo en la Conselleria”. Así de contundente se muestra el magistrado de instrucción después de casi dos años de pesquisas, a raíz de una denuncia que presentó el Colegio Oficial de Enfermería de Castellón, tras tener constancia de este caso. Además, el notario de Vila-real que compulsó el título falso también se querelló contra la acusada. periódicomediterráneo
EL HOSPITAL GENERAL REGISTRA LA SEGUNDA MUERTE POR GRIPE A EN UNA SEMANA
El director general de Salud Pública del Principado, Julio Bruno, aseguró ayer que Marco Antonio López, el naviego de 41 años fallecido el pasado domingo en el Hospital Valle del Nalón, murió como consecuencia de una enfermedad infecciosa y no de una gripe, como en un principio había informado la propia Consejería de Sanidad. Su familia no está conforme con las explicaciones de la Administración sanitaria. Preguntado ayer mismo por este periódico, un portavoz indicó que están a la espera de los informes que les remita el centro sanitario de Riaño (Langreo), y que en función de su contenido decidirán si emprenden acciones legales. Asturias es la segunda comunidad autónoma -tras Aragón- con mayor incidencia de la epidemia gripal: la semana pasada se registraron unos 5.000 casos, y en la actual pueden estar rondándose los 6.000. El pasado lunes, el Principado informó, mediante un comunicado, que el fallecimiento de Marco Antonio López se había producido «posiblemente por complicaciones derivadas de la gripe, sin que en este momento puedan descartarse otras causas». Sin embargo, al día siguiente, la familia del finado replicó que éste no presentaba síntoma alguno de gripe pocas horas antes de su muerte y reclamó una investigación exhaustiva al respecto. Levante- EMV
FUTUROS CIRUJANOS DE LA UJI PRACTICAN CON CADÁVERES
Medio centenar de alumnos de Medicina de la UJI iniciaron ayer su instrucción y formación práctica en Cirugía de Raquis a través de la simulación quirúrgica con cadáveres en las terceras jornadas de Anatomía Quirúrgica. El objetivo de la cita es reproducir la realidad de un quirófano en la sala de disección y osteoteca de la facultad, en un ambiente controlado para mejorar el rendimiento en estas habilidades. periódicomediterráneo