ESPAÑA SE EXCEDE EN EL NÚMERO DE CESÁREAS
Las cesáreas en las clínicas privadas suponen del 30% al 40% del total de los partos que se llevan a cabo en estos centros. Sin embargo, los especialistas aconsejan que esta tasa no sea superior al 20%. De hecho, recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que los partos por cesárea no excedan del 15%, es decir, sólo cuando el proceso del parto no pueda desarrollarse de manera natural. Con Salud.
SEIS DE CADA DIEZ ADICTOS AL TABACO LO DEJARÍAN SI SU MÉDICO SE LO PIDIERA
La adicción al tabaco se puede mirar desde dos prismas, desde el negativo y amenazador y desde la perspectiva de la liberación de un hábito pernicioso y la confianza en conseguirlo. Y dentro de esta segunda mirada, hay que resaltar el importantísimo papel persuasivo que desempeña el médico de familia, ya que seis de cada diez fumadores intentaría dejar de encenderse cigarrillos solo si su facultativo se lo pidiera. Más tarde el adicto sabrá que fumar es una enfermedad que tiene dos apellidos que son como dos losas: es crónica y es adictiva, y que tendrá que entregarse a fondo para recuperar su auténtico olor como persona y su olfato y que el médico va a estar con él para acompañarle en esta travesía de largo alcance. Levante.
DENUNCIAN LA NEFASTA GESTIÓN DEL CONSELL EN DEPENDENCIA
La Plataforma en defensa de la Ley de Dependencia de l’Alcoià-el Comtat ha elaborado un vídeo en el que repasa la «nefasta» gestión del Consell en este asunto, así como las consecuencias que ha tenido en las personas dependientes y sus familias. El Diario.
LOS NUEVOS ANTICONCEPTIVOS ELEVAN LEVEMENTE EL RIESGO DE TROMBOSIS
Alrededor del 9% de las mujeres en edad reproductiva de todo el mundo utilizan anticonceptivos orales. El porcentaje es el doble si nos referimos a los países desarrollados. Y es que la píldora es un método muy popular que, si bien no previene contra las enfermedades de transmisión sexual, es altamente efectiva a la hora de evitar los embarazados no deseados. El Mundo.
LA OMS PIDE ABARATAR LAS VACUNAS
« Fue muy emocionante, ver cómo muchos países se levantaban y decían que no, que esto no podía esperar a otro momento», cuenta Barbara Saitta, especialista en Vacunas de MSF, desde Ginebra. En Suiza se celebraba hasta este martes la Asamblea Mundial de la Salud número 68, en la que ha aprobado una resolución que solicita vacunas más asequibles y mayor transparencia en las negociaciones para fijar sus precios, que perjudican sobre todo a los países empobrecidos y de renta media . El Diario.