TITULARES DE PRENSA 27.11.2013

MATO CONFIRMA QUE EL PROYECTO DE REAL DECRETO SOBRE PRESCRIPCIÓN ENFERMERA SERÁ APROBADO «MUY PRONTO»

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha confirmado este martes que el Proyecto de Real Decreto sobre prescripción enfermera será aprobado «muy pronto», en cuanto los tiempos administrativos «lo permitan». Se trata de una exigencia «histórica» de estos profesionales y que, según ha señalado el presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, tras ser aprobada por el Congreso de los Diputados, hace cuatro años, todavía no ha sido desarrollada. Por este motivo, y durante el acto de presentación del Pacto por la Sostenibilidad y Calidad del Sistema Nacional de Salud entre el Ministerio y los profesionales enfermeros, organizado por la Mesa Estatal de la Profesión Enfermera, la ministra ha asegurado que esta normativa ya está en marcha y que será aprobada en un breve periodo de tiempo ya que, según ha insistido, depende de los «tiempos administrativos». Dicho esto, Mato ha destacado la importancia de este acuerdo, que el pasado mes de julio firmaron junto a los profesionales médicos en un acto presidido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y ha agradecido la «rigurosidad» y las propuestas «ambiciosas y realistas» que han realizado al Ministerio González Jurado y el presidente del Sindicato de Enfermería SATSE, Victor Aznar Marcén. europapress.es

SANIDAD AUTORIZA A REYVAL A TRATAR 1.500 TM DE RESIDUOS SANITARIOS

La Conselleria de Sanidad ha adjudicado a la empresa Reyval de l’Alcora por 3,5 millones de euros la gestión externa de residuos sanitarios de la Agencia Valenciana de la Salud, como publicó ayer el Diari Oficial de la Comunitat. La adjudicación se produce a pesar de que la Fiscalía ha abierto una investigación penal por la gestión de los residuos sanitarios y de que dos trabajadores de Reyval denunciaron ante la Inspección de Trabajo presuntas ilegalidades en la gestión de residuos sanitarios del tipo III sin las medidas que la ley exige. Además, la empresa tiene varios expedientes sancionadores abiertos por la dirección general de Calidad Ambiental. Uno de ellos, por incumplir un condicionante de la autorización ambiental integrada en materia de residuos sanitarios, comportaba multa, según la Conselleria de Infraestructuras. Desde la Conselleria de Sanidad han asegurado que legalmente no hay ningún impedimento para realizar la adjudicación, ya que la empresa cumple con los requisitos establecidos en la ley de contratación al estar al corriente de todas sus obligaciones de pago a la Seguridad Social y que no existe ninguna sentencia judicial que impida su libre acceso a concursos públicos. Desde Sanidad indicaron que, si bien la Fiscalía abrió diligencias, no se ha dictado sentencia ni ha tomado acciones del tipo suspensión cautelar de actividad. ElPeriódicoMediterráneo

CARDIÓLOGOS DEFIENDEN QUE  BEBER CERVEZA ES BUENO PARA EL CORAZÓN

Beber cerveza de manera moderada puede proteger frente a lesiones de corazón asociadas al infarto y favorecer la función cardíaca global, y, además, no engorda. Esta es la principal conclusión del estudio sobre los Efectos protectores de la cerveza en el sistema cardiovascular, del Centro de Investigación Cardiovascular, presentado ayer en el Colegio Oficial de Farmaceúticos de Castellón por su coautora, la doctora Teresa Padró, tras su publicación en la revista internacional Basic Research in Cardiology, una de las referencias en este campo médico. La investigación demuestra, que, “en un modelo animal con altos niveles de colesterol inducido por dieta, el consumo moderado de cerveza puede proteger el corazón de los efectos nocivos derivados de sufrir un infarto de miocardio, en comparación con los animales que no la toman. Por primera vez, aportamos nuevos datos en cuanto a los mecanismos por los que la ingesta de cerveza (con y sin alcohol) puede proporcionar cardioprotección, lo que se traduce en un menor daño miocárdico y en una mejora del funcionamiento cardíaco posterior al infarto de miocardio”, señala la coautora. ElPeriódicoMediterráneo

NISA RECURRE EL HOSPITAL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA EN SUELO PÚBLICO DE CAMPANAR

El grupo Nisa, gestor entre otros del hospital Nou d’Octubre de Valencia, presentó ayer en los juzgados un recurso contra el concurso del hospital universitario promovido por el Ayuntamiento de Valencia en una parcela municipal de Campanar. El solar, destinado a uso educativo, fue recalificado para construir el hospital universitario con 180 camas, cuya redacción de proyecto se ha adjudicado a la Universidad Católica.  La base del recurso, según explicaron fuentes de Nisa, es la falta de publicidad del concurso ya que consideran que para una obra tan importante se debería haber publicado en el Boletín Oficial del Estado y en el de la Comunidad Europea. Señalan además que los requisitos del pliego del concurso favorecen claramente a la Universidad Católica ya que es la única que reúne las condiciones exigidas. Nisa ya presentó un recurso en la fase adminstrativa contra el concurso por entender que el hospital universitario entra en competencia directa con sus intereses. El nuevo hospital universitario, cuya parcela está situada entre las calles Pío Baroja, Serra Calderona, Pediatra Jorge Comín y Poeta Rafael Alberti, está a pocos metros del hospital Nou d’Octubre. La parcela del futuro hospital universitario está La recalificación de la parcela fue objeto de polémica. Tanto los vecinos como el grupo municipal socialista denunciaron la pérdida de un solar educativo para favorecer intereses privados. El gobierno local esgrimió un informe de la Conselleria de Educación según el cual no era necesario ese suelo para hacer colegios.  La redacción del proyecto del hospital universitario ha sido tramitada como una licitacion no sujeta a la ley de contratos de la administración pública. El concurso se adjudicó este verano a la UTE formada por la Universidad Católica y la ingeniería IDOM y será la base para la posterior licitación de la concesión demanial para el uso privativo de la parcela de Pío Baroja y la construcción del hospital universitario. Levante- EMV

SANIDAD REDUCE A LA MITAD EL GASTO EN MANTENIMIENTO

La Conselleria de Sanidad destinará 35.993.479,29 euros al mantenimiento integral de todos los edilicios y centros sanitarios y no sanitarios que dependen del departamento. El trabajo lo realizarán cinco empresas. El contrato salió a licitación por 62,5 millones, que era el presupuesto base que ascendía a e 51,69 millones más otros 10,85 de IVA aunque su valor estimado era de 109,74 millones más IVA. Finalmente, en agosto se adjudicó y en octubre se formalizó ese contrato por 35,99 millones, en función de una serie de criterios. Uno de ellos fue en concreto del precio, que logró un 65 % de ponderación. También se tuvo en cuenta la mejora de gamas, las operaciones y frecuencias, con un 10 % y la implantación de sistemas de gestión y control centralizado de los sistemas de iluminación y alumbrado que tenía un 25 % de ponderación. El primer lote de los siete que salieron a concurso que abarcan todo el mapa de la Comunitat Valenciana se ha adjudicado a la UTE Sanidad Alicante, con domicilio social en El Puig de Santa María (Valencia), por 7 millones de euros: 5,78 del cómputo global más 1,21 millones de IVA. El segundo se asignó a la mercantil Vareser 96, de Valencia, por 5,93 millones: 4,9 más 1,03 de IVA y el tercero a Electrotecnia Monrabal, de Horno de Alcedo (Valencia), por 3,7 millones: 3,06 más 0,64 de IVA. Por su parte, Elduvar e Iciser UTE Mantenimiento Hospitales, con domicilio social en Beniparrell (Valencia), se ha hecho con los lotes 4, 5 y 7, por un valor total de 5,41 millones:4,47 más 0,93 de IVA; 3,9 millones: 3,22 más 0,67 de IVA y 3,69 millones: 3,05 más 0,64 de IVA respectivamente, mientras que el seis ha recaído en la UTE Sanidad Castellón, de El Puig, por 6,33 millones: 5,23 más 1,09 de IVA. Todas las empresas adjudicatarias del contrato de mantenimiento sanitario tienen su sede social en la C. Valenciana. Levante- EMV

LLOMBART SE QUEJA DE QUE EL ESTADO DA 180 EUROS MENOS POR HABITANTE AL AÑO

El conseller de Sanidad, Manuel Llombart, lamentó el pasado lunes en una conferencia que impartió ante los miembros de la Real Academia Nacional de Medicina en Madrid que la Comunitat Valenciana recibe 615 euros menos que la autonomía con mayor presupuesto del Estado por habitantes y año y 180 euros menos que la media española de comunidades. El responsable sanitario apuntó como causa del déficit existente al sistema de financiación estatal, lo que obliga a ser más eficientes para ofrecer las mismas prestaciones con menos recursos que otras autonomías. Llombart participó dentro del Ciclo de Conferencias: La Sanidad Española en 2013, que se celebra en colaboración con la Fundación Bamberg y el patrocinio de ASISA y Grupo IMO. El conseller informó que este año se ha puesto en marcha un sistema de incentivación profesional al que se han destinado 18 millones que se aplicará según los resultados alcanzados por objetivos. Levante- EMV

EL HOSPITAL QUE NECESITA CURARSE

El vandalismo, la suciedad, los retrasos y el deterioro han hecho «enfermar» al todavía incluso Hospital comarcal de Lliria. El parón de las obras ha acelerado los achaques de algunas de sus instalaciones, espacios ajardinados y tramos urbanos en los que el mobiliario subsiste, pero a trozos. El PSPV del Camp de Túria ha denunciado que en los últimos meses  se ha producido un aumento considerable de actos vandálicos en las inmediaciones del recinto, que permanece vallado por motivos de seguridad. Hay bancos sin respaldo y rotos, algunas papeleras están arrancadas o simplemente ya no están y otras aguantan «repletas de botellas». La suciedad se ha instalado en «viales, hay señales indicativas borradas, conexiones eléctricas provisionales al alcance de los transeúntes  o pantallas acústicas dañadas, entre otros muchos defectos», explica el secretario comarcal socialista Xavier Arnal. El panorama que se puede observa en este enclave, situado en la carretera que une Llíria y Casinos, se completa con algunos «puntos negros» en seguridad como tramos de acera levantados o vallas caídas. Las Provincias

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo