TITULARES DE PRENSA 28.01.2014

MARINA SALUD SOLO ENVÍA UN PACIENTE AL HOSPITAL DE CRÓNICOS EN EL ÚLTIMO MES

El hospital de larga estancia y de enfermos crónicos de la Pedrera, en Dénia, que es el único que mantiene la gestión pública en la Marina Alta, sigue esperando a pacientes de la comarca. La empresa Marina Salud, que gestiona el departamento comarcal de salud, sólo ha remitido en el último mes a un enfermo. Y eso que a mediados de diciembre llegó al compromiso con la conselleria de Sanidad de derivar a pacientes a la Pedrera. Hasta entonces no lo hacía porque consideraba demasiado elevada la factura de los tratamientos.
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública denunció ayer que nada ha cambiado. En realidad, Cati Mínguez, que es una de las representantes de la plataforma, advirtió de que incluso se ha ido a peor. «No han mandado ni a un paciente. Además, han cerrado 37 camas de medicina interna en el hospital de Marina Salud», denunció. Fuentes de la concesionaria indicaron que sí se ha enviado a un paciente a la Pedrera. Sostuvieron que no ha habido necesidad de derivar a más. Los portavoces de la plataforma difundieron ayer la queja que hace unos días presentaron ante el Síndic de Greuges. La queja incide en que es «una discriminación» para los vecinos de la Marina Alta que la concesionaria no los envíe al hospital de crónicos de su comarca ni a otros centros de la red pública. La plataforma sostiene que Marina Salud prefiere derivarlos a hospitales privados. El escrito que el Síndic ya está analizando enumera «los múltiples incumplimientos del contrato» por parte de la empresa. «La conselleria de Sanidad ya no puede mirar hacia otro lado. Debe cesar al equipo directivo de Marina Salud y nombrar a uno nuevo que prepare la transición hacia la sanidad pública», subrayó Francisco Sánchez, también de la plataforma. Levante- EMV

LA FASE DE LA GRIPE A MÁS CRÍTICA «HA PODIDO PASAR YA»

El conseller de Sanidad, Manuel Llombart, ha señalado este viernes que «la fase más crítica de la gripe ha podido pasar» ya que se está observando que «está bajando» el número de contagios, que este año está provocando más casos graves al haber una mayor presencia de la cepa A del virus. Llombart ha descartado que la gripe haya causado la muerte a un joven en Castellón este fin de semana. Al respecto, ha explicado, tras visitar la nueva Unidad de adaptación de lentes de FISABIO-Oftalmología Médica, que estamos comenzando la semana quinta y «entendemos por lo que es el histórico que debe estar ya empezamos a decaer la tasa de contagio en la población general». Por ello, ha explicado que «si acompaña el clima» la fase más crítica habrá acabado. Llombart ha señalado que el propio Hospital General de Castellón les ha confirmado que «no hay ningún fallecido» de 33 años ni de esa franja de edad por gripe este fin de semana. Respecto al caso del menor de 17 años fallecido en el Hospital de Denia ha comentado que siguen a la espera de los resultados de los cultivos para determinar el origen de la infección respiratoria que acabó con su vida. En cualquier caso, ha apuntado que «todos los años hay fallecimientos» por gripe y que «este año no va a ser una excepción». De hecho, ha aclarado que este año «sí que es cierto que ha habido más gripe derivada del virus de la cepa A respecto a la B, la común, lo que ha podido ocasionar que el número de casos graves sea superior al de otros años». El Mundo

EL TURISMO DE SALUD PROVINCIAL SE PROMOCIONA EN LA FERIA DE PARÍS

La Diputación de Castellón ha promocionado la oferta provincial de turismo de salud en el salón internacional ‘Les Thermalies’ de París, que se ha desarrollado durante este fin de semana en la capital francesa. Para ello, el Patronato Provincial de Turismo ha contado con un stand propio en el que ha mostrado los principales destinos de este producto en auge dentro del turismo internacional. El vicepresidente de Turismo, Andrés Martínez, ha explicado en un comunicado la importancia de tener presencia en este evento internacional «porque a pesar de su coincidencia con Fitur, al concentrar buena parte del sector especializado en turismo de salud, debemos redoblar esfuerzos para poder exponer allí y parte del personal de patronato ha estado allí trabajando».  «Se trata además del mercado internacional de proximidad más importante para Castellón y por ello está incluido dentro del calendario promocional de ferias internacionales en el Plan de Marketing Turístico», ha añadido. Son más de 300 expositores especializados en talasoterapia, hidroterapia y spa los que se muestran en este evento con un importante programa de actividades que facilitan el intercambio de información de este sector especializado. El Mundo

LLOMBART AFIRMA QUE LOS CONTAGIOS «ESTÁN BAJANDO»

El conseller de Sanidad, Manuel Llombart, afirmó ayer ayer que el número de contagios por la gripe en la Comunitat Valenciana «está bajando» y, por tanto, «ha podido pasar la fase más crítica» de la epidemia, aunque ha recordado que hasta que no finalice la próxima semana no se darán cifras totales de afectados.
Preguntado por los dos pacientes de Castelló fallecidos, el conseller ha respondido que su departamento se ha enterado de esas muertes por los medios de comunicación y que no les «encajan» los datos que les han dado desde el propio hospital, que informó a la conselleria que «no ha habido este fin de semana ningún fallecido de 33 años», si bien el deceso ocurrió el viernes. «Estamos en la semana quinta y a partir de la sexta, cuando termine el pico asistencial de la campaña, daremos los datos de lo que ha sido la tasa media de contagios, los que han sido casos más graves y los fallecimientos que, como todos los años, evidentemente habrá», agregó Llombart que desaconsejó vacunarse en estos momentos, al considerar que «estamos en la fase final de la campaña». Los últimos datos publicados en la página web de la Conselleria de Sanidad señalan que en la cuarta semana de este año la tasa de gripe ha sido de 188 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone un incremento del 113 % respecto a la semana anterior (88 ).  Mientras que desde la conselleria se advertía que los próximos días podría intensificarse el pico y producirse una oleada más intensa de infecciones, Llombart afirmó que la infección irá a la baja si el clima «nos acompaña» y es benigno. Levante- EMV

UNO DE CADA 5 NIÑOS TIENE OBESIDAD ABDOMINAL

Un 21,3 % de niños españoles de 6 a 11 años y un 14,3 % de adolescentes de 12 a 17 años tienen obesidad abdominal y por tanto riesgos metabólicos, aunque muchos de ellos tienen un peso completamente normal, según un estudio realizado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). El estudio, el primero sobre obesidad abdominal en niños en España, ha concluido que incorporar la medida de la circunferencia de la cintura de niños y adolescentes a la práctica clínica permitiría detectar más fácilmente a los menores con riesgo cardiometabólico. La investigación, cuyos resultados publica hoy la revista «PLOS ONE», concluye que incorporar la medida de la circunferencia de la cintura en la práctica clínica, junto con las medidas tradicionales de peso y altura, permitiría detectar a aquellos niños que tienen más predisposición a padecer arteriosclerosis o diabetes tipo 2. Según ha informado el IMIM, el estudio ha analizado los datos de 1.521 niños y adolescentes españoles de entre 6 y 17 años que habían participado en el estudio ENKID sobre nutrición y hábitos alimentarios. LaRazón

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo