TITULARES DE PRENSA 28.10.2013

IDENTIFICADOS ONCE NUEVOS GENES QUE ELEVAN EL RIESGO DE ALZHÉIMER

De “importante paso adelante” ha calificado Jesús Ávila de Grado, director científico del Ciber de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned), el hallazgo de once nuevos genes, y otros 13 pendientes de análisis, implicados en la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío, la forma más común de esta patología, que afecta a más de 35 millones de personas en todo el mundo. Una cifra que se espera que se duplique en 2030. El trabajo que se publica en la revista “Nature Genetics” ha sido llevado a cabo por un consorcio internacional en el marco del Proyecto Internacional Genómica del Alzheimer (IGAP), y cuenta con importante participación española a través del Consorcio Español de Genética de Demencias (DEGESCO), promovido conjuntamente por el Ciber de Enfermedades Neurodegenerativas y el Sistema Nacional de Salud. Se han analizado datos del genoma de 74.000 personas de ascendencia europea (25.000 pacientes y 49.000 controles sanos) de 15 países, procedentes de varios Estudios de Asociación del Genoma Completo (Gwas) previos. Así este metanálisis (análisis de trabajos anteriores) ha conseguido reunir la mayor muestra utilizada hasta el momento para el estudio del Alzheimer, lo que le da gran valor estadístico y aporta una visión más amplia de los factores genéticos que contribuyen a la enfermedad de Alzheimer. El trabajo duplica el número de factores de riesgo asociados al desarrollo de esta patología neurodegenerativa y, por tanto, el de posibles dianas terapéuticas. Además amplía la visión de la enfermedad a otras áreas hasta ahora con menos peso, como el sistema inmune. En su conjunto, “el trabajo vuelve a demostrar que el principal gen de riesgo es ApoE y, aunque detecta genes nuevos, el riesgo atribuible a todos ellos juntos es similar al que genera ApoE”, señala el neurólogo José Luis Molinuevo, que no participa en el estudio, director de la Unidad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos en el Hospital Clínico de Barcelona e investigador principal del programa de detección precoz de Alzheimer de la Fundación Pasqual Maragall. ABC

SANIDAD INVITA A OPERARSE EN LA PRIVADA A 332 CASTELLONENSES

La Conselleria de Sanidad asegura haber enviado ya 332 cartas a pacientes de la provincia de Castellón para avisarles de la posibilidad de acogerse al nuevo plan de choque, que se reanuda tras un año y medio paralizado, y operarse en centros privados. Este plan prioriza, como informó ayer Mediterráneo, a aquellos enfermos que llevan un mayor tiempo de espera- hasta 85 días– para ser intervenidos quirúrgicamente. Las patologías que cuentan con este tipo de enfermos son prótesis de cadera y rodilla, hernias, juanetes, varices, astroscopias y cirugía general y digestiva, entre otras. Fuentes del departamento informaron de que el plan de choque de la Conselleria de Sanidad para 2013 ya ha sido acordado con una quincena de clínicas en toda la Comunitat. Una de ellas, el Hospital Rey Don Jaime, en la provincia de Castellón, seis en Valencia y siete en Alicante. Según apuntaron, la Conselleria ha comenzado a enviar las cartas a 5.737 pacientes en toda la Comunitat. Un total de 2.801 misivas corresponden a la provincia de Valencia, 2.604 a la de Alicante y 332 a Castellón. Según las mismas fuentes, el desarrollo de este plan de choque se combina con la continuación del programa quirúrgico de “autoconcierto” (operaciones por la tarde en hospitales públicos), que también se mantendrá hasta finales de el presente año. elPeriódicoMediterráneo

EL PROVINCIAL EXTIENDE LA CAMPAÑA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL GLAUCOMA

La Fundación del Hospital Provincial ha puesto en marcha la IV Campaña de detección precoz del Glaucoma. El acto de apertura de las sesiones de prevención se inició el viernes en el Centro de Mayores de San Miguel de Castelló y proseguirá por el resto de centros de la Tercera Edad de la ciudad. En esta edición de la campaña de prevención, la cuarta que se celebra, se ha considerado una ampliación de los centros de la provincia donde se realizarán las visitas. Además de los 35 centros sociales que se visitarán en la ciudad de Castelló, también se acudirá a hacer revisiones a los 7 CEAM oficiales de la provincia y a los centros de mayores de los municipios que son patronos de la Fundación del Hospital. La prueba de detección del glaucoma es muy sencilla y no supone ningún riesgo para el ciudadano. Para realizarla se utiliza un sofisticado tonométro óptico de aire a presión que permite determinar la tensión ocular sin necesidad de contactar el globo ocular ni utilizar ningún tipo de fármaco, dando el resultado en segundos. Las pruebas son asistidas por una enfermera y una auxiliar. Levante-EMV

 

EL PROVINCIAL APLICA LA BRAQUITERAPIA PROSTÁTICA A MÁS DE 300 PACIENTES

Desde su implantación en septiembre de 2004 más de 300 pacientes se han sometido en el Hospital Provincial de Castelló a una braquiterapia, uno de los tratamiento, que está especialmente indicado para los casos en los que el tumor está muy localizado o ha sido detectado por su eficacia y menor tasa de complicaciones respecto a otros sistemas. El doctor Mateo Pérez, jefe del Servicio de Urología del Hospital Provincial, explica que este sistema «permite planificar en tiempo real los tratamientos localizados con semillas de Yodo- 125 mediante una reconstruccción en tres dimensiones de la próstata. «Se marca dónde queremos exactamente que vaya el tratamiento y lo aplicamos, lo que multiplica su efectividad, además de reducir tanto las posibles complicaciones  como los efectos secundarios en comparación con otros tratamientos», aseveró. Según apunta el experto, tras detectar la presencia de un tumor en la próstata mediante una ecografía transrectal, el tratamiento consiste en implantar en el interior de la glándula sexual masculina unos pequeños fragmentos metálicos, denominados semillas, que emiten una baja energía. Las radiaciones de las semillas insertadas atacan al tumor localizado en el interior de la cápsula prostática y no afectan a los órganos vecinos. Levante- EMV

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo