SANIDAD DE ARAGÓN CONTRA EL REAL DECRETO
El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha expresado su «absoluto desacuerdo» con el Real Decreto 954/2015 por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros, que entró en vigor el pasado 24 de diciembre. Europa Press.
NAVARRA CONSIDERA QUE NO ES POSIBLE APLICAR EL R. DECRETO DE «PRESCRIPCIÓN ENFERMERA»
Mientras Andalucía está analizando el RD de prescripción enfermera, por si afecta a lo que se viene realizando en esta comunidad, desde Navarra se asegura estar estudiando distintas opciones para evitar que el desarrollo del mismo provoque un grave problema que llegue a afectar a la calidad asistencial que recibe la ciudadanía. Acta Sanitaria.
LOS SINDICATOS ADVIERTEN DE QUE LA REFORMA QUE ACABA DE ENTRAR EN VIGOR AMENAZA CON COLAPSAR EL SISTEMA SANITARIO
Las enfermeras no se ven pidiendo autorización médica escrita para aplicar una pomada a un quemado, administrar oxitocina a una parturienta o heparina para evitar la coagulación de la sangre de un paciente hospitalizado. La entrada en vigor el pasado jueves del Real Decreto de Prescripción Enfermera, que en la práctica impone el permiso previo expreso de un médico para suministrar tratamientos de los que hasta ahora se encargaban los enfermeros de manera casi autónoma, ha revuelto a la profesión en Asturias. Los sindicatos entienden que la reforma legal ralentizará procesos y deteriorará la atención al paciente y se ven «traicionados» tanto por la decisión del Gobierno de modificar el texto pactado con el colectivo como por la determinación de ponerlo en funcionamiento con el Ejecutivo en funciones y en plenas fiestas navideñas, mientras las plantillas están reducidas por vacaciones. La Nueva España.
LOS HÉROES ANÓNIMOS DE LA SANIDAD
Tanto para su familia como para sus pacientes, él es José, cercano, sensible, empático y amigo. Desde 2009, este enfermero se dedica en cuerpo y alma a una consulta muy especial en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, donde cada día ve a unos 20-25 niños con trastorno del espectro autista, recibe entre 40 y 50 llamadas y responde a unos 25 e-mails. El Mundo.