EL TSJV CONDENA AL A CONSELLERIA DE SANITAT A PAGAR UNA INDEMNIZACIÓN DE MÁS DE 200.000 EUROS
La sección quinta de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (Tsjcv) ha condenado a la Conselleria de Sanidad a pagar 220.138,59 euros a una mujer que tuvo un hijo con síndrome de Down por no haber comunicado la Administración a tiempo a la compañía de seguros esta penalización. La reclamación se presentó en abril de 2004 y hasta tres años más tarde no se informó a la aseguradora. Levante.
EL PSPV, CONTRA EL PLUS PARA LOS MÉDICOS POR AHORRAR EN LA GESTIÓN
El secretario general del PSPV, Ximo Puig, considera que en sanidad “no se pueden valorar criterios económicos”, ya que “lo único que debe primar es la garantía de la curación o el tratamiento adecuado para cualquier persona”. “La Sanidad no puede ser un negocio, debe estar determinada únicamente por la igualdad”, indicó Puig en relación al nuevo sistema de incentivos para profesionales sanitarios que logren ahorrar. Este plan puesto en marcha por el conseller de Sanidad, Manuel Llombart, prevé premiar por recetar fármacos baratos o reducir ingresos hospitalarios. Mediterráneo.
EUROPA EXAMINARÁ LAS PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS
Aunque desde hace décadas se sabe que los anticonceptivos de última generación ocasionan más riesgo de trombos que sus predecesores, no ha sido hasta ahora cuando la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se ha decidido a lanzar un proceso de revisión de esta familia de píldoras. A instancias de las autoridades francesas, la EMA revisará los datos disponibles sobre los anticonceptivos de tercera y cuarta generación (cuyos principios activos son desogestrel, gestodeno o drospirenona); y que sólo en Francia consumen 2,5 millones de mujeres. El Mundo.
LOS FONDOS MUNDIALES PARA I+D EN TUBERCULOSIS NO CUBREN NI UN TERCIO DE LOS NECESARIO
La inversión en la investigación y desarrollo (I+D) en tuberculosis alcanzó en 2011 los 649,6 millones de dólares (482,7 millones de euros), sin embargo representa apenas un tercio del objetivo de los 2.000 millones de dólares (1.400 millones de euros) aproximados al año que marca el Plan Mundial para Parar la TB 2011-2015, auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Europa Press.
BENICÀSSIM DESTINA FONDOS PARA CUBRIR LA TELEASISTENCIA A SUS VECINOS
El Ayuntamiento de Benicàssim ha confirmado que, junto a Cruz Roja, garantizará el servicio de teleasistencia, durante este año, a los 51 usuarios que hay en la población. Así lo expresó el concejal de Bienestar Social, Javier Alonso,quien también señaló que se va a destinar una partida de 7.000 euros para seguir ofreciendo el servicio «hasta que lo retome la Diputación Provincial ya que consideramos fundamental apoyar a este colectivo de discapacitados o personas mayores que viven solas y en situaciones de riesgo y se puedan beneficiar del servicio de pulsar el botón en caso de necesidad y que les comunica directamente con Cruz Roja». Levante.