TITULARES DE PRENSA 29.03.2016

EN ESPAÑA ES «IMPENSABLE» ELIMINAR LAS RECETAS CON PAPEL

Nueva York se ha convertido esta semana en uno de los Estados más tajantes a la hora de regular la receta electrónica de medicamentos, tras la entrada en vigor de una ley que, no sólo obliga a dejar de emitir recetas en papel (salvo casos muy excepcionales), sino que contempla sanciones (según la agencia Associated Press, incluso de prisión) para aquellos profesionales sanitarios que lo hagan. Una medida de este tipo, sin embargo, es “impensable” en España, al menos de momento. Con Salud.

EL HOSPITAL DE LA RIBERA REGISTRA EN FEBRERO UNA DEMORA QUIRÚRGICA DE 47 DÍAS

El Hospital de La Ribera ha cerrado el pasado mes de febrero (2016) con una demora media quirúrgica de 47 días, lo que confirma que el centro mantiene sus niveles de demora y no se ve afectado por la medida anunciada la semana pasada por la Conselleria de Sanitat Universal de eliminar la llamada demora no estructural o lista B generada por el Plan de Choque. Levante.

AUMENTAN LOS FACTORES DE RIESGO CORONARIO

Aunque cada vez hay más conciencia sobre los factores de riesgo que llevan al infarto de miocardio, un análisis realizado durante 20 años en Cleveland (EEUU) revela que estos están aumentando, al menos en las personas que sufren el tipo más grave de ataque al corazón (con elevación del segmento ST -IAMCEST-). Según las conclusiones de dicho informe, los afectados por esta variante coronaria son más obesos y también suelen fumar más, padecen más hipertensión, diabetes y enfermedad pulmonar obstructiva. Así lo han expuesto varios investigadores en 65 Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología. El Mundo.

SANIDAD DE ANDALUCÍA ASEGURA QUE SUS ENFERMEROS TIENEN COBERTURA LEGAL ANTE EL DECRETO DE PRESCRIPCIÓN

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) consideró ayer «totalmente irresponsable» la actitud del Sindicato de Enfermería de Andalucía (Satse), al que acusó de que haber emitido una «información tendenciosa» con la que «confunde y miente a la población y a los profesionales de Enfermería que trabajan en la sanidad pública andaluza, generando nuevamente alarma entre ambos colectivos». Huelva Información.

LA FE PARALIZA EL USO DE FORMOL POR LOS ALTOS VALORES CANCERÍGENOS ENCONTRADOS

La Fe se ha convertido en un hospital muy peligroso. Después de que la Fiscalía incoara diligencias para investigar la constante exposición que sufren sus trabajadores ante medicamentos calificados de biopeligrosos, ahora el centro de referencia de la Comunidad Valenciana se ha visto obligado a paralizar las tareas de preparación de mezclas con derivados del formaldehído -formamida y acrilamida, ácido nítrico, glicerol, temed y sigmacote- ante el alto riesgo a la exposición de estos agentes químicos en la unidad de genética. El Mundo.

DESCUBREN CÓMO EL CÁNCER ELUDE LA INMUNIDAD

Hay una fase clave en la progresión del cáncer. Se produce cuando las células que han salido del tumor primario se instalan en los órganos en que tal vez en un futuro causarán metástasis. De lo que ocurra en esta fase depende que el cáncer quede atrás como una enfermedad ya superada o que vuelva a aparecer más adelante. La Vanguardia.

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo