TITULARES DE PRENSA 29.09.2015

EL GENERAL DE CASTELLÓN INAUGURA UN QUIRÓFANO 3D PIONERO

El Hospital General de Castellón inaugura esta semana el primer quirófano integrado en tecnología 3D de la Comunitat Valenciana, coincidiendo con la 16 edición del Curso de Formación para Residentes en Cirugía Endoscópica. El centro sanitario es ya un referente en esta técnica mínimamente invasiva. Mediterráneo.

LOS PENSIONISTAS HAN PAGADO YA 225 MILLONES DE EUROS EN COPAGOS FARMACÉUTICOS

El anuncio de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, de eliminar el copago farmacéutico a pensionistas con rentas inferiores a mil euros mensuales, personas con discapacidad superior al 33% y menores de edad marca el inicio de la recuperación de derechos que los recortes del Gobierno del PP eliminaron hace ahora algo más de tres años, según el nuevo Consell de izquierdas. En ese período de tiempo, los pensionistas valencianos han abonado más de 200 millones de euros por el aumento que ha supuesto para sus bolsillos el coste de los medicamentos como consecuencia de ese copago. Levante.

CUANDO EL SEGURO DE SALUD NO TE CUBRE SI ESTÁS ENFERMO

El seguro de salud es el único producto asegurador que ha salido indemne de la crisis económica. A pesar de las dos recesiones que ha sufrido España en los últimos años (2008-2010 y 2011-2013), este tipo de coberturas ha seguido aumentando sus ventas ininterrumpidamente. Cada vez son más las familias que apuestan por esta fórmula de acceso a la sanidad privada, y cada vez más las empresas que lo consideran como un buen complemento salarial. En total, más de 10 millones de personas cuentan con algún tipo de seguro médico. El País.

LOS CELADORES DEL HOSPITAL DE VIGO SE ENCIERRAN CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL SERVICIO

El colectivo de celadores del nuevo hospital de Vigo Álvaro Cunqueiro han iniciado, desde este lunes, un encierro en protesta por la “privatización” de su servicio. Según indican en un comunicado, trabajadores de una empresa privada han comenzado a realizar una «parte importante» de las funciones que, hasta ahora, desarrollaban los celadores. Con Salud.

LA ANGUSTIA EN LA INFANCIA MARCA LA SALUD FUTURA

La infancia debería ser el tesoro más preciado del ser humano. Para muchos lo es. Sin embargo, no siempre esta etapa de la vida es el momento donde más mimos se reciben, sino que algunos niños pasan por duros acontecimientos que pueden marcarles de por vida. De hecho, sufrir situaciones de estrés o angustia puede dañar la salud desde la infancia. Según los datos de un estudio, vivir durante los primeros años de vida situaciones de angustia persistente se asocia con mayor riesgo cardiovascular. El Mundo.

¿CÓMO SE EVALÚAN LOS RIESGOS DE UN MEDICAMENTO?

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y, en concreto, laAgencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps)establecen que la farmacovigilancia «es una actividad de Salud Pública destinada a la identificación, evaluación y prevención de los posibles riesgos derivados del uso de los medicamentos, que permite adoptar decisiones para hacer más seguro su uso». Con Salud.

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo