TITULARES DE PRENSA 30.04.2013

LOS MÉDICOS ALERTAN ANTE EL PROBABLE COLAPSO POR EL CIERRE ESTIVAL DE AMBULATORIOS

Los profesionales sanitarios, los sindicatos y los principales partidos de la oposición se manifestaron ayer en contra del anunciado cierre de los centros de salud a las 15 horas en los próximos meses de julio y agosto, que reveló ayer Levante-EMV. Javier Blanquer, portavoz de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, subrayó que «esta medida de ajuste» engarza con la «no sustitución» en los períodos vacacionales y desde hace años «de médicos, enfermeros, administrativos y celadores en los centros de atención de primaria y en los hospitales». El resultado es que en ciertas «bandas horarias, no vamos a ser suficientes para atender a los pacientes». Además, va a disminuir la calidad asistencial puesto que el enfermo «no podrá ser atendido por su médico de cabecera habitual». Levante.

ALFONSO BATALLER FRACCIONÓ PAGOS A LA TRAMA GÜRTEL SEGÚN EL INFORME DE HACIENDA

El portavoz adjunto socialista en el Ayuntamiento de Castellón, Pep Grau, lamenta la “insensatez” del alcalde, Alfonso Bataller, del Partido Popular, que no quiere explicar a los ciudadanos por qué fraccionó el contrato de la organización de un evento en cuatro partes, cuando era subsecretario de la Conselleria de Sanidad, para poder adjudicarlo a dedo a tres empresas de la trama corrupta Gürtel. “Bataller no puede argumentar ignorancia u olvido para eludir su responsabilidad política”, dice. Grau recuerda que la Unidad de Auxilio Judicial de la Policía elaboró un informe en 2010, a solicitud del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, para determinar si los expedientes de contratación del ‘caso Gürtel’ cumplían la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Los investigadores (interventores del Estado, inspectores de Hacienda y funcionarios del Banco de España) comunicaron al tribunal que en el caso por el que se ha imputado a Bataller “se vulneraron los principios de publicidad y concurrencia”. LPD.

ENTREVISTA A PINO ALBEROLA, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN ECONOMÍA Y SALUD EN LEVANTE

Es que la Sanidad no tiene por qué ser siempre gasto o recorte, también puede ser inversión y estímulo. Me parece muy bien que haya sectores, como el de los automóviles, que reciban estímulos, pero también los tiene que recibir el sector sanitario. Ahorrar en salud es un error, porque por otra vía gastas más. La salud conlleva mucho empleo que no es deslocalizable, genera tecnología y muy buena que podemos exportar al mundo. No es un sector de gasto, sino estratégico. Levante.

LLOMBART ANUNCIA QUE ALGUNOS QUIRÓFANOS ABRIRÁN POR LA TARDE PARA DESCONGESTIONAR LAS LISTAS DE ESPERA

El conseller de Sanidad, Manuel Llombart, señaló ayer lunes que, en el caso de que haya un aumento de las listas de espera, la única solución es “producir más, ya sea a través de planes de incremento de la jornada laboral, autoconciertos o mediante un plan de choque. Lo estamos estudiando”. Esto, dice, “se puede hacer fomentando el trabajo y el compromiso, pidiendo una vez más a nuestros profesionales que en sus jornadas ordinarias intenten si cabe tener un grado de compromiso mayor, que es difícil porque el que tienen ya es muy alto”. Mediterráneo. Las Provincias.

INICIAN LAS OBRAS DEL NUEVO CENTRO DE SALUD DE ONDA

La construcción del segundo centro de salud de Onda ya se ha iniciado. Con un presupuesto de 1.893.320,71 de euros y un plazo de ejecución de 18 meses, la empresa OHL, que ya construyó en el año 2002 el Instituto de Educación Secundaria de Onda, será le encargada de realizar esta obra. De esta forma, ya han comenzado los trabajos para que el municipio disponga de un nuevo centro integral en pocos meses. El pasado 17 de abril se firmó el acta de comprobación de replanteo e inicio de las obras, aunque la empresa ha esperado hasta hoy para empezar las obras. LPD.

REALIZAN EN EE.UU. EL PRIMER TRASPLANTE DE TRAQUEA ARTIFICIAL A UNA NIÑA

La vida de Hannah ha dado un giro de 180 grados. Una rara enfermedad, llamada agenesia traqueal congénita, le impedía alimentarse por boca, hablar o respirar con normalidad. Este trastorno, que se da en uno de cada 50.000 nacidos, es el responsable de que su tráquea no se desarrollase y de que esta paciente haya permanecido en el hospital ingresada desde su nacimiento. El trasplante, al que se ha sometido el pasado día 9 de abril, le ha dado una tráquea y una vida nueva. El Mundo.

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo