10 CLAVES SOBRE EL VIH EN ESPAÑA
Entre 130.000 y 160.000 personas viven en España con infección por VIH y se han notificado 85.720 casos de sida, una enfermedad cuya incidencia se ha reducido enormemente desde hace dos décadas por los tratamientos antirretrovirales, si bien este descenso se ha ralentizado en los últimos años. Son datos que se extraen del último informe sobre vigilancia epidemiológica del VIH y Sida en España 2015 publicado con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la enfermedad, que se conmemora este jueves. Público.
TRABAJAR Y SER SEROPOSITIVO EN ESPAÑA
Mª José Fuster, directora de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), contrajo sida cuando tenía 20 años. Ahora, tiene 49 y se encuentra inmersa en un proceso judicial para conservar su incapacidad y a la vez seguir desempeñando sus labores de investigadora en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). «Empecé a estudiar Psicología sin ningún ánimo específico, solo con la intención de superarme personalmente y ver la vida de otra manera. Por aquel entonces ya tenía una incapacidad, había tenido muchas infecciones, me había sometido a muchos tratamientos experimentales, e incluso pasé por un cáncer. Cuando acabé la carrera me gustaba y decidí hacer el doctorado centrándome en las personas con VIH, en su inserción laboral y en el estigma de la discriminación. El esfuerzo me fue premiado con becas de investigación, que no cotizan, y cada dos años renovaba mi situación de incapacidad», relata Fuster. El País.
SANITAT LLEVARÁ LA PRUEBA RÁPIDA DEL VIH A LOS FESTIVALES DE MÚSICA
La Conselleria de Sanidad acercará a los jóvenes la posibilidad de hacerse la prueba rápida de detección del VIH –virus responsable de la enfermedad del Sida– a través de una unidad móvil que estará presente en los grandes festivales de música de la Comunitat Valenciana. Así lo acaba de anunciar la consellera del área Carmen Montón tras firmar con Carlos Gómez, presidente de Calcsicova, la coordinadora que agrupa a 10 entidades de lucha contra el Sida en la Comunitat Valenciana, el primer pacto autonómico frente a la infección del VIH con motivo de la celebración, mañana día 1 de diciembre, del día mundial de la lucha contra el Sida. «Nuestro objetivo fundamental es fomentar la detección precoz, sobre todo entre los más jóvenes», ha explicado la consellera. Levante.
LA RESISTENCIA A LOS FÁRMACOS RETRASA LA ERRADICACIÓN DE LA EPIDEMIA
El camino que se había enfilado en la lucha contra la epidemia del VIH ha comenzado a torcerse. Pese a los avances logrados en acceso al tratamiento antiviral —unos 18,2 millones de personas, casi la mitad de los infectados, tienen acceso a las terapias antirretrovirales, mientras que en 2001 apenas accedían un millón de infectados—, el virus ha desarrollado resistencias a los fármacos que amenazan con desandar el camino andado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que las resistencias del VIH a los tratamientos antirretrovirales ha pasado del 5% al 15% en cinco años en los países de rentas medias y bajas. Si no se ataja el problema, advierte, unas 420.000 personas fallecerán por esta causa en el África subsahariana de aquí a 2021. El País.
SANIDAD ANUNCIA UNA LEY PARA REDUCIR EL CONSUMO DE ALCOHOL EN MENORES
La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha anunciado este miércoles que el Gobierno va a desarrollar un nueva Ley con la que pretende acabar con el consumo de alcohol en menores, ya que el Ejecutivo es consciente de que «hay que promover y adoptar medidas preventivas para reducir su dimensión y garantizar la protección de los menores». Infosalus.
LOS BARRACONES PROVISIONALES DEL PROVINCIAL CUMPLEN 10 AÑOS
Diez años después de su instalación provisional en unos módulos prefabricados en el Hospital Provincial de Castellón, la Unidad de Conductas Adictivas –UCA– se mantiene en los mismos barracones pese a la promesa de la actual dirección de reubicar estas instalaciones que, prácticamente, comparten escenario con las obras de ampliación que se acometen en el centro y que ya han entrado en su recta final. Mediterráneo.
¿EN QUÉ COMUNIDAD SE PRODUCE UNA AGRESIÓN A LOS SANITARIOS CADA DÍA?
Las agresiones al personal de los centros sanitarios de Castilla y León siguen al alza. Sólo entre enero y septiembre de 2016, la Sección de Agresiones del Observatorio Único de la Junta ha registrado 313 incidentes, en los cuales fueron agredidos hasta 391 trabajadores del Servicio de Salud de Castilla y León (Sacyl), lo que supone más de una agresión al día. Con Salud.