LA MAYORÍA DE LOS COLEGIOS VALENCIANOS ELIMINÓ EL PANGA DE SUS MENÚS EN 2015
Es barato, no tiene espinas y es fácil de cocinar. Estas tres características hicieron que el panga se convirtiera en el pescado estrella de los supermercados españoles a partir de 2004. En 2015, según datos de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), España fue el principal importador de esta especie de toda la Unión Europea. Se convirtió en un producto habitual en neveras y congeladores de los valencianos, pero también en los menús de comedores escolares, hospitales y residencias. Sin embargo, su procedencia –la mayor parte viene de granjas de la ribera vietnamita del río Mekong– suscitó las dudas sobre su salubridad en multitud de consumidores. Levante-emv
SANIDAD AVALA QUE EL PESCADO CUMPLE CON LOS CONTROLES
La Conselleria de Sanidad no ha impuesto ninguna restricción a la comercialización de panga ni tiene previsto hacerlo. Así lo aseguró ayer el subdirector general de Seguridad Alimentaria, Vicent Yusà, que especificó que solo se toman medidas de retirada de alimentos del circuito cuando se detecta «algún tipo de fraude en la venta de un producto por otro o cuando hay problemas en las analíticas químicas o microbiológicas, y no es el caso», explicó. Yusà abundó en que este tipo de pescado está avalado por los controles que se imponen a nivel europeo y nacional y que, por lo tanto, el hecho de que Carrefour haya decidido dejar de venderlo se debe a otros motivos. Levante-emv
SALUD PÚBLICA TRATA A 49 VECINOS DE REQUENA TRAS DETECTAR UN CASO DE MENINGITIS
Los trabajadores de la escuela infantil pública la Glorieta de Requena, así como todos los niños que acuden al centro (49 personas en total) han tenido que ser tratados de forma preventiva después de que el martes por la tarde se declarara un caso de meningitis bacteriana en una de las niñas que acude a la escuela. La pequeña, de dos años, permanece ingresada en el Hospital Universitario La Fe de Valencia, de referencia en este tipo de enfermedades infecciosas y su evolución es «favorable» según confirmaron ayer fuentes de la Conselleria de Sanidad. Levante-emv
LA AECC REIVINDICA MÁS RECURSOS PÚBLICOS EN APOYO PSICOLÓGICA Y SOCIAL
El presidente de la junta provincial de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Tomás Trénor, aseguró ayer que sería «conveniente» que el sistema público desarrollara redes de soporte psicológico y social tanto a los enfermos de cáncer como a sus familiares. «Estoy convencido de que sería algo bueno», aseguró Trénor. El presidente realizó esta reflexión en la presentación del balance anual de actividad de la junta, con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer. Levante-emv
LA RIBERA DEFIENDE QUE SU LISTA DE ESPERA ES DE SÓLO 51 DÍAS
La empresa gestora del departamento de salud de la Ribera y del hospital de Alzira, la UTE Ribera Salud II, defendió ayer que el modelo de concesión sanitaria bajo el que trabajan es «más eficiente» para la administración y el ciudadano que la red pública. Como ejemplo pusieron los 64 días que, de media, sus pacientes esperan menos que los del resto de hospitales públicos para ser operados. Desde la UTE recordaron que la media de demora en las listas quirúrgicas en la Comunitat Valenciana –actualizada a diciembre de 2016– está en 115 días mientras que en el centro de Alzira están en «51 días» y en especialidades como cirugía cardiaca, «con demoras inferiores a 30 días», según los datos aportados. Levante-emv
«CUANDO TE DIAGNOSTICAN UN CÁNCER TIENES QUE REINVENTARTE LA VIDA»
«Cuando te diagnostican un cáncer tienes que reiventarte la vida». Son palabras de Puri Céspedes, una mujer de 55 años que el pasado octubre pasó por el quirófano tras localizarle un tumor de mama en la revisión anual del programa de detección precoz. Ayer habló con LAS PROVINCIAS en vísperas del Día Mundial Contra el Cáncer que se conmemora mañana. Su relato descubre que el cáncer no sólo requiere atención médica. También la ayuda psicólógica y social son necesidades del paciente oncológico. Las Provincias
EL CAOS EN SANIDAD SALPICA AHORA A LAS DOS PRISIONES DE CASTELLÓN
La sanidad pública en la provincia de Castellón no deja de estar en el punto de mira, ahora por el improvisado traslado del psiquiatra que venía atendiendo a la población reclusa de las cárceles de Castellón y Albocàsser a la consulta de Atención Primaria que está vacante por jubilación de su titular desde el pasado 26 de diciembre. El Mundo
LA INCERTIDUMBRE TRAS EL EXAMEN EIR
Enfrentarse a un examen decisivo trae consigo nervios y ansiedad en los días previos y durante la prueba. Una vez que esta termina, el cuerpo experimenta una sensación de alivio. Eso sí, tras el descanso inicial, vuelve la incertidumbre hasta que se publican los resultados. Esto es lo que llevan viviendo una semana las casi 14.000 enfermeras que se examinaron del EIR el pasado 28 de enero. Este próximo lunes, según el calendario previsto por el Ministerio, podrán comprobar la plantilla de respuestas correctas y, con esta, tendrán la oportunidad de hacerse a la idea de cuál puede ser su resultado. “Tuve muy buenas sensaciones al salir del examen. Es verdad que no se ceñía al plan que yo tenía en mente, pero un tipo test muchas veces es tener intuición”, afirma Lucía González, enfermera nacida en Ponferrada (León). Diario Enfermero
IR DE ACAMPADA, POSIBLE TRATAMIENTO PARA QUIENES TIENEN PROBLEMAS PARA DORMIR
En nuestros tiempos modernos, muchas personas permanecen hasta tarde por la noche viendo televisión, jugando con sus teléfonos inteligentes o leyendo un libro a la luz de la lámpara, por lo que levantarse por la mañana cuando suena el teléfono no es fácil. Diario Enfermero
LA MARIHUANA PUEDE COMBATIR LOS EFECTOS DE LA ADICCIÓN A OPIÁCEOS
Un estudio del Icahn School of Medicine en Mount Sinai revela que un componente de la marihuana podría ser una solución efectiva para combatir el síndrome de abstinencia de la heroína. Diario Médico
UNAS GAFAS PARA DIAGNOSTICAR PROBLEMAS DE VÉRTIGO Y EQUILIBRIO
Se han ideado unas gafas que ayudan a establecer un diagnóstico adecuado en pacientes con problemas de vértigo y equilibro. Diario Médico
ARAGÓN TRABAJA EN LA MEJORA DE LA ATENCIÓN ONCOLÓGICA
El Gobierno de Aragón pretende mejorar la atención al paciente de cáncer a través de la inversión en alta tecnología y la reforma de aspectos asistenciales. Diario Médico