TITULARES DE PRENSA 04.01.2017

MEDIO MILLÓN DE TRABAJADORES TEMPORALES EN SANIDAD

Acabar con la precariedad laboral es una de las reivindicaciones más urgentes para los profesionales sanitarios de cara al 2017. Y es que, los diferentes datos demuestran que, aunque en los últimos meses el desempleo en el sector se va reduciendo poco a poco, la temporalidad y los contratos precarios siguen al alza. Con Salud.

LA VIDA MEDIA EN CASTELLÓN ESTÁ EN 82 AÑOS Y PODRÍA SER D 90 AÑOS EN 2050

La persona más vieja de Castellón se llama Teresa Gauchía. Tiene 110 años y, aunque nació en Benlloch, vive en Villahermosa del Río. Teresa, que vino al mundo en mayo de 1906, ostenta en la provincia el récord de longevidad, pero no es la única persona que puede presumir de superar la barrera de los 100 años. Mediterráneo.

PICTOGRAMAS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN ENTRE NIÑOS CON ALTERACIONES SOCIO-COMUNICATIVAS Y ENFERMERAS

Andar por el Hospital de Fuenlabrada (Madrid) es andar por un centro adaptado para los menores que presentan alteraciones socio-comunicativas. Las consultas, las salas de espera, los aseos, las áreas internas… Todos y cada uno de los espacios del centro cuentan con pictogramas y fotografías que facilitan la comunicación entre los profesionales sanitarios y los niños. Ahuyentar temores y aumentar la seguridad de estos en el ámbito hospitalario es el objetivo del programa TEAyudamos, promovido por la enfermería y que busca mejorar la asistencia de los más pequeños. Diario Enfermero.

TERESA ROMERO: «SUPLIQUÉ QUE ME DEJARAN MORIR»

«Mis pulmones estaban empezando a fallar, sentía que me ahogaba y me costaba respirar, era una situación de agonía […] Entraron dos compañeros para aumentar el caudal de oxígeno. Les miré y les supliqué que me ayudaran a morir». Así recuerda Teresa Romero el peor momento de su lucha contra el ébola, cuando, ingresada en el Hospital Carlos III de Madrid, pensaba que correría el mismo destino que Miguel Pajares y Manuel García Viejo, los dos religiosos repatriados desde África. El Mundo.

PREMIAN A UNA ENFERMERA POR UN NUEVO MÉTODO DE SUMINISTRAR MEDICACIÓN A PACIENTES CON PARKINSON

Un protocolo desarrollado en la Unidad de Endoscopia Digestiva del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) para suministrar medicación de forma más eficaz a pacientes afectados de Parkinson ha resultado galardonado en el último Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Endoscopia Digestiva (AEEED), celebrado en noviembre en Valencia. Diario Enfermero.

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo