TITULARES DE PRENSA 06.06.2016

EL CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA PREPARA UNA ILP POR EL DIAGNÓSTICO ENFERMERO

Aunque parecía haber amainado la actividad del Consejo General de Enfermería en su defensa de la prescripción enfermera, ahora nos sorprende con un nuevo planteamiento para acallar a quienes abogan que debe prescribir quien diagnostica: Enfermería reclama ahora la transposición al ordenamiento español de la Directiva europea de cualificaciones profesionales 55/2013, que ya debería haber sido transpuesta y por la que se obliga a reconocer la existencia de los diagnósticos enfermeros. En principio, y para que se haga la transposición, el Consejo General de Enfermería prepara la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular (LIP), para lo que requerirá conseguir un mínimo de 500.000 firmas; y, de no salir ésta adelante, prácticamente el Congreso no aprueba ninguna LIP, el paso a dar será denunciar la situación ante la Comisión Europea. Está visto que el equipo pensante dirigido por Máximo González Jurado no descansa. Acta Sanitaria.

ACDESA CASTELLÓ RECLAMA L’EXCLUSIVITAT DEL CENTRES PÚBLICS PER A LA FORMACIÓ PÚBLICA

Des d’ACDESA- Castelló fa temps que estem preocupats per la situació de massificació que, en matèria formativa, pateixen els estudiants als hospitals públics valencians. En setembre de 2014 ja vàrem emetre un comunicat en què alertàvem sobre les repercussions negatives que estava produint el creixement descontrolat d’oferta formativa en estudis de grau de Ciències de la Salut . En eixe moment no havia un marc normatiu que regulara la formació d’estudiants de les universitats privades als hospitals públics. Acdesa.

EL CÁNCER COMO IMPULSO: BIKINIS PARA MASTECTOMÍAS

El cáncer es una enfermedad aterradora pero afortunadamente cada vez se vence en mayor proporción y , a veces, gracias a la fuerza interior, al espíritu de superación y de emprendimiento de quienes lo padecen, se puede convertir en una oportunidad para mirar más allá del horizonte en el hasta ese momento quizás se había mirado. El Mundo.

COMPROMETIDOS CON LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

Cuatro décadas peleando por mejorar la situación de los enfermos renales y, principalmente, por fomentar la cultura de la donación de órganos para salvar vidas. Fue un 29 de febrero de 1976 cuando un grupo de personas con enfermedad renal decidió unirse y crear la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (Alcer) en Madrid. El objetivo no fue otro que reivindicar las necesidades que en esos momentos tenían los pacientes renales, principalmente el acceso de todos al tratamiento de hemodiálisis y la promulgación de una nueva ley de trasplantes que impulsara este tipo de operaciones en nuestro país. Levante.

COMBATIR LOS KILOS DE MÁS CON EDUCACIÓN

Engordamos porque comemos de manera inadecuada y hacemos poco ejercicio físico. Cambiar hábitos de la población es uno de los caballos de batalla de los especialistas y, para cambiarlos, hay que empezar con los niños. Los médicos ven imprescindible la colaboración de familias y escuelas. La Conselleria de Sanitat ha anunciado medidas de choque. Entre las que destacan productos ecológicos en menús escolares y una propuesta para aumentar las horas de educación física. Mediterráneo.

LA SANIDAD VALENCIANA DETECTA 10.000 CASOS DE ANOREXIA AL AÑO

Los casos de trastornos de la conducta alimentaria afectan cada año a miles de personas y por extensión a sus familias en la Comunitat Valenciana. Según los datos aportados por la Conselleria de Sanitat, en los últimos años la cifra de nuevos casos diagnosticados de anorexia (carencia de apetito) entre pacientes mayores de 7 años se ha mantenido estable, con pequeños altibajos. El Diario.

OJO CON LAS APP PARA PERDER PESO

Cientos y cientos de apps para adelgazar y mantener a raya los kilos. La oferta es casi ilimitada. Cada día más aplicaciones de este tipo se postulan como una vía de ayuda para controlar el peso. Pero, ojo, no vale cualquiera. Sólo el 0,5% de ellas han sido desarrolladas por personal sanitario o por universidades como afirma una investigación que se acaba de presentar en la Cumbre Europea sobre Obesidad, que se está celebrando estos días en Gotemburgo (Suecia), aún «no hay evidencia científica publicada que avale la eficacia de las apps en el control de sobrepeso y obesidad». Por eso, «ninguna autoridad sanitaria las certifica». El Mundo.

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo