LOS RECORTES EN SANIDAD NO SON IGUAL PARA TODOS
La última encuesta del CIS muestra que un 51,9% de la población opina que el sistema sanitario público en España funciona «poco o nada bien». Impresión que parece estar avalada por los números: España ha pasado de tener un 75,1% de gasto sanitario público en 2010 -ya en ese momento uno de los menores de la UE- al 69,8% en 2014, según el informe Sistemas de Cuentas de Salud 2014, que elabora el Ministerio de Sanidad desde 2005. EL MUNDO
LA IMPORTANCIA DE LA EXPERIENCIA ENFERMERA PARA REDUCIR INCIDENCIAS PREANALÍTICAS
¿Cómo afecta el relevo generacional de las enfermeras en una Unidad de Extracciones a la calidad de las muestras? ¿Se multiplican las incidencias cuando las enfermeras veteranas su jubilan y dejan paso a sus compañeras más jóvenes? Un grupo de profesionales del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida (Cataluña) ha llevado a cabo un estudio para dar respuesta a estas preguntas y ha concluido que entre el 70% y el 80% de los errores analíticos se produce en la etapa preanalítica y el mayor número de incidencias coincide con los picos de eventualidad y actividad, aunque una vez asentadas y adaptadas las nuevas enfermeras, las incidencias vuelven a las cifras anteriores al relevo. Diario Enfermero
LOS MÉDICOS DE AMBULATORIOS TRABAJARÁN MÁS TARDES PARA EVITAR COLAPSOS EN URGENCIAS
Ya se han celebrado varias reuniones. Los gerentes de departamentos de salud y directivos de la Conselleria de Sanidad han iniciado conversaciones para estudiar cómo potenciar la actividad de los centros de salud por la tarde con la finalidad de frenar la saturación de pacientes a las Urgencias hospitalarias. La iniciativa, según adelantan desde la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (Svmfyc), podría ponerse en práctica a partir del otoño. La ampliación de la actividad asistencial que valoran las partes implicadas radica en «aumentar el número de tardes que los médicos trabajan al mes», según la información del doctor Aurelio Duque, presidente de la Svmfyc. Las Provincias
UNO DE CADA CUATRO JÓVENES SUFRIRÁ UNA ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL ANTES DE LOS 18 AÑOS
Uno de cada cuatro adolescentes padecerá una enfermedad de transmisión sexual antes de terminar el Bachillerato>, según ha advertido la Academia de Dermatología y Venereología (AEDV) en un informe con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se celebra este viernes 12 de agosto. Según la sociedad médica, el problema en los adolescentes reside en que sus conductas son más despreocupadas que las de los adultos y tienen prácticas sexuales sin recordar que existe riesgo, no ya sólo de embarazos no deseados, sino de contagio de enfermedades que pueden ser fácilmente curables o bien graves e incluso potencialmente peligrosas, como el sida, la sífilis o la hepatitis B. EL MUNDO
EL «LUSTRO HORRIBILIS» DEL EMPLEO MÉDICO: EL NUMERO DE PARADOS CRECE UN 33%
El empleo médico logra su mejor marca de los últimos cinco años, pero se queda corto. Durante el mes de julio, el total de licenciados en Medicina situados en el paro descendió hasta los 1.404 profesionales, lo que se traduce en 538 menos que el mes anterior (un 27 por ciento), así como una contracción del 10,57 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, según revelan los datos emitidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En este sentido, la tasa de desempleo es un 33,7 por ciento superior a la obtenida en 2011, cuando el número de parados era de 943 personas. Redacción médica
DESCUBREN EL MECANISMO QUE PERMITE SOBREVIVIR AL CÁNCER SIN GLUCOSA
Las células cancerosas consiguen sobrevivir en el centro del tumor donde apenas llegan los vasos sanguíneos que las alimenta. Un nuevo estudio, publicado en Cancer Cell, da pistas sobre cómo aparece la resistencia a los fármacos que hacen ‘pasar hambre’ al tumor, y cómo se las arreglan las células para seguir proliferando en ausencia de glucosa. SINC
EL HOSPITAL PROVINCIAL SE QUEDA SIN SUS 8 QUIRÓFANOS TRAS CERRAR EL ÚNICO DISPONIBLE POR MOSCAS
El centro castellonense ha clausurado en agosto siete salas de operaciones por obras y la que dejó para urgencias está inutilizada por la aparición de insectos. Hasta que se solvente el problema, remitirá al General a los pacientes que requieran intervención. Levante de Castelló