POLONIA Y LIECHTENSTEIN YA TIENE MÁS ENFERMEROS PER CÁPITA QUE ESPAÑA
España no consigue aumentar sus tasas de enfermeros por habitante. A pesar de que el reto de la cronicidad se ha vuelto protagonista en el discurso sanitario, los datos de Eurostat revelan que España todavía se sitúa en las últimas posiciones en Europa en lo que a personal de Enfermería se refiere. De hecho, desde 2011 España ha experimentado la tendencia a la inversa de países como Polonia y Liechtenstein que han pasado de tener menos enfermeros per cápita a contar con más profesionales que España. Redacción Médica.
LOS JÓVENES DE CASTELLÓN TEMEN MÁS AL EMBARAZO QUE A LAS ETS
Los jóvenes de Castellón todavía están más preocupados en la actualidad por sufrir un embarazo no deseado que por contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Lo dicen quienes tratan a diario con ellos, tanto en los centros escolares, como en los médicos; expertos en psicología, sexología y medicina, que intentan alertarles de los peligros de mantener relaciones sin preservativo y que advierten un importante desconocimiento sobre la posibilidad de contagiarse a través del sexo oral, anal o la sangre entre los adolescentes. Mediterráneo.
ESPAÑA VENDE SIN RECETA FÁRMACOS PROHIBIDOS EN FRANCIA POR SU PELIGROSIDAD
«La tirotricina es un antibiótico de largo espectro, pero yo diría que no se vende. Personalmente, yo no lo prescribo», afirma el doctor Carles Llor, médico de familia en el centro de salud Jaume I de Tarragona. Tuvo que ver por sí mismo la lista de medicamentos que contienen tirotricina en el registro español para darse cuenta de que sí, de que lo había recetado a pacientes, y de que era un principio activo común en las medicinas de atención primaria. El Mundo.
FUMABOOK, EL LIBRO ENFERMERO PARA DEJAR DE FUMAR
Un enfermero del trabajo, ha escrito “Fumabook” un método desarrollado por el profesional sanitario para ayudar a los fumadores a terminar con su adicción. “Durante más de 20 años había sido un fumador con ganas de abandonar el hábito. A pesar de varios intentos, el miedo a imaginarme una vida sin tabaco superaba toda la información que me llegaba en contra de su consumo, como las probabilidades de sufrir un cáncer o un infarto, las fotos expuestas en las cajetillas, así como las cantidades de dinero empleadas en mantener la adicción” explica Pablo Manuel Fernández, enfermero del trabajo y autor del libro, por eso, el método que Pablo Manuel desarrolla “se aleja de reincidir en la información basada en los efectos nocivos del tabaco” desde la perspectiva del enfermero “a las campañas habituales antitabaco hay que añadirles esta nueva perspectiva que profundiza en la mente del fumador. Es necesario que le expliquemos por qué no consigue su propósito de vivir sin humos”. Diario Enfermero.
¿QUÉ FÁRMACOS QUEDARÁN LIBRES DE PATENTE EN 2017?
Los medicamentos de marca, es decir, aquellos que tienen patente, se quedan liberados después de 20 años, un hecho que propicia la aparición de genéricos de la misma molécula del fármaco inicial. De este modo, durante este año varias farmacéuticas van a perder la exclusividad de determinados medicamentos que hasta el momento habían registrado ventas millonarias. Con Salud.
LA FALTA DE ENFERMERAS COLAPSA LAS URGENCIAS EN MADRID
La gripe se ha adelantado esta temporada y ha pillado a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en “fuera de juego”, tal y como pronosticó la semana pasada SATSE Madrid. “El Plan de Gripe –diseñado el año pasado y necesario según SATSE Madrid– debería haberse puesto en marcha antes de que la gripe se convirtiera en epidemia, es decir, de forma preventiva para evitar situaciones como la que el sindicato denuncia ahora”. Satse.
POR QUÉ LOS OPTIMISTAS VIVEN MÁS
Las emociones, sentimientos y estados de ánimo positivos siempre se han relacionado con un mejor estado de salud, y en los últimos años se han acumulado investigaciones que lo atestiguan. Las últimas, un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard que asocia el optimismo con un menor riesgo de las mujeres de morir por cáncer, enfermedad cardiaca, accidente cerebrovascular, enfermedades respiratorias o infecciones, y una investigación de psiquiatras finlandeses que muestra que el pesimismo constituye un fuerte factor de riesgo de muerte por cardiopatía coronaria. La Vanguardia.
CIBERATAQUES, UNA NUEVA AMENAZA PARA LAS INSTITUCIONES SANITARIAS
Los grandes volúmenes de datos se han visto favorecidos en los últimos años por la digitalización de la información aportando mucho valor a empresas y organizaciones de todo tipo. En el ámbito sanitario, como en otros sectores, el Big Data supone un procesamiento específico y complejo que no es posible con las herramientas de gestión de bases de datos convencionales. Todo este asunto contribuye a una mejor gestión del trabajo en beneficio de la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. Con Salud.