LA POLICÍA SE FORMA EN EL USO DE DESFIBRILADORES
La concejala de Policía del consistorio, Mari Carmen Aguilella, ha recordado que en el mes de agosto el Ayuntamiento dotó a la Policía Local de dos dispositivos, que mediante descargas eléctricas pueden reiniciar el latido de un corazón que ha sufrido una parada cardíaca. “El primero de ellos está ubicado de manera fija en el retén policial, mientras que el segundo se ha destinado a un vehículo patrulla, concretamente en la furgoneta móvil de atención ciudadana”, ha explicado Aguilella, quien ha añadido que “los desfibriladores son un elemento fundamental en las patrullas, que dan un valor añadido a la profesionalización de la Policía”. Radio Castellón Cadena SER.
LA JEUZA DECLARA IMPROCEDENTES LOS DESPIDOS DEL HOSPITAL PROVINCIAL
La jueza del juzgado de lo Social número 2 de Castellón ha declarado nulo el despido de una bióloga del Hospital Provincial que fue cesada, al igual que otros 16 trabajadores, el pasado mes de octubre. La magistrada Isabel Belinchón condena al Consorcio Hospitalario ahora a readmitirla y a abonarle, además, los salarios dejados de percibir. El Provincial tiene cinco días para recurrir la sentencia y desde la Generalitat afirmaron que «el servicio jurídico ya la está analizando». Periódico Mediterráneo
TODOS LOS FUNCIONARIOS TENDRÁN QUE ACREDITAR EL VALENCIANO EXCEPTO LOS DE SANIDAD
La consellera de Justicia y Administraciones Públicas, Gabriela Bravo, y el titular de Educación, Vicent Marzà, acaban de presentar a los sindicatos UGT, Comisiones Obreras e Intersindical el acuerdo alcanzado sobre la regulación del requisito lingüístico en la nueva ley de función pública, un pacto que, tal como avanzó Levante-EMV, pasa por acortar los plazos, de manera que la competencia del valenciano entre los funcionarios sea una realidad esta legislatura. Levante-emv
JOSÉ LUIS GÓMEZ URQUIZA: «YA ERA EL MOMENTO DE HACER ALGO INNOVADOR EN LA FORMA DE IMPARTIR LAS CLASES»
Entrevistamos a este profesor de enfermería de la Universidad de Granada (UGR) que, gracias a sus novedosos métodos de enseñanza, ha conseguido mejorar el rendimiento de sus alumnos. Las opiniones de los estudiantes acerca de su aprendizaje con José Luis no podrían ser mejores, y no solo por los resultados académicos finales, sino por la formación que están recibiendo. Diario Dicen
PETICIÓN PARA QUE SE ESTABLEZCA LA FIGURA DEL ENFERMERO ESCOLAR EN LAS EXCURSIONES INFANTILES
Hay muchos niños que acuden al colegio teniendo diferentes tipos de discapacidad, enfermedades crónicas, recuperándose de enfermedades graves, etc., y que por esa razón necesitan que en su colegio haya un enfermero. Diario Dicen
LA ENFERMERÍA ES FUNDAMENTAL EN LA ATENCIÓN A LA CRONICIDAD
La consejera de Salud de Baleares, Patricia Gómez, ha manifestado durante la inauguración del II Curso de Formación en Gestión de Casos que organiza la subdirección de Atención a la Cronicidad, Coordinación Sociosanitaria, Salud Mental y Enfermedades poco Frecuentes del Servicio de Salud, que los profesionales de la enfermería son “el motor del cambio” y un “pilar fundamental” dentro del proyecto de atención a la cronicidad que impulsa su departamento. Diario Dicen
«JARABE CONTRA EL CÁNCER», EL DOCUMENTAL DONDE PAU DONÉS MUESTRA SU LUCHA CONTRA LA ENFERMEDAD
Desde que el cantante Pau Donés, líder y cantante de Jarabe de palo, supo en agosto del 2015 que tenía un cáncer de colón avanzado decidió dar visibilidad a los tratamientos a los que era sometido y a sus propias reflexiones, grabadas en autofilmado, con el objetivo de desestigmatizar la enfermedad. Diario Enfermero
ZANCADAS SOLIDARIAS POR LA SALUD DE LOS NIÑOS EN KENIA
La fundación Pablo Horstmann nació con “la voluntad de cubrir las necesidades más básicas de poblaciones infantiles muy necesitadas” y organiza el próximo 4 de marzo una carrera solidaria en el Club de Campo Villa de Madrid que recaudará fondos para el hospital pediátrico que ha construido la fundación en una localidad de Kenia. Esta carrera solidaria, muy pensada para disfrutar del deporte en familia busca concienciar a los niños de nuestro entorno de las necesidades que requieren otros menores de países del llamado tercer mundo. Diario Enfermero
UN TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PODRÍA COMBATIR LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN
Según una investigación publicada en Cell Reports, una combinación de fármacos amplía la población de células progenitoras en el oído y las induce a convertirse en células ciliadas, ofreciendo una nueva forma de tratar la pérdida auditiva. Diario Médico