TITULARES DE PRENSA 22.07.2016

SANIDAD TRASLADARÁ PACIENTES DEL CENTRO DE LA CALLE ALBORAYA A LA VIEJA FE PARA REACTIVARLA

El centro de especialidades de la calle Alboraya cederá parte de su actividad -de los pacientes que atiende en la actualidad- a las instalaciones del antiguo Hospital La Fe para reactivar el edificio del barrio de Campanar. Según pudo confirmar LAS PROVINCIAS, el viejo centro sanitario acogerá usuarios del mencionado centro de especialidades sin que ello signifique el cierre del servicio que se presta en el barrio Trinidad. Las Provincias 

MONTÓN ADMITE EL RETRASO EN EL PAGO FARMACÉUTICO 

La Conselleria de Sanidad da la mano a las oficinas de farmacia de la Comunidad Valenciana. Carmen Montón, consellera de la institución, se reunió ayer con los presidentes de los Colegios de Farmacia de Valencia, Castellón y Alicante, así como con la directora de Farmacia y Productos Farmacéuticos para la firma del nuevo Concierto de Prestación Farmacéutica. EL MUNDO 

EL 60% DE LOS USUARIOS DE PATIM PADECE UN TRASTORNO MENTAL 

En 1985 surgió en Castelló el que quizás sea el colectivo más activo en la provincia de Castelló, y uno de los más destacados a nivel nacional, en la lucha contra el fenómeno de las adiciones y la exclusión social, Patim. Ayer, 30 años después de su fundación, parte del equipo de este colectivo presentó la memoria en la que se detallaba la evolución de este fenómeno y la respuesta profesional que en estas tres décadas se ha dado desde el ente. Y es que, tal, y como insistieron, lejos de desaparecer, el problema de las adicciones persiste en la actualidad. Hasta 7.531 pacientes han sido atendidos por Patim en las últimas décadas. Levante

LOS FARMACÉUTICOS DARÁN CONSEJOS JUNTO A LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS 

Los farmacéuticos de la Comunitat tendrán que dar consejos a los ciudadanos que adquieran la píldora del día después, a los que deberán informar de los servicios que ofrecen los centros de salud sexual y reproductiva de la Conselleria, según el concierto cerrado ayer por Sanidad y los colegios profesionales. El nuevo convenio se rubricó durante un acto celebrado en la sede de la Conselleria con la asistencia de la responsable del departamento, Carmen Montón; la directora general de Farmacia y Productos Sanitarios, Patricia Lacruz; y los presidentes de los tres colegios farmacéuticos, entre los que estaba el castellonense Sergio Marco. Mediterráneo 

LOS HOSPITALES CIERRAN EN VERANO 10.603 CAMAS POR FALTA DE PERSONAL

Los hospitales han cerrado, en todo el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS), un total de 10.603 camas por falta de personal durante los meses de verano, siendo especialmente relevante esta situación en las comunidades de Madrid (con el cierre de 1.510 camas), Galicia (1.250), Comunidad Valenciana (950) y País Vasco (900). Tal y como han manifestado hoy en rueda de prensa Fernando Molina, presidente del sector de Sanidad de CSI-F, y Miguel Borra, presidente nacional del sindicato, se trata de una situación generalizada que afecta a todas las comunidades autónomas.  EL MUNDO 

UNA OPERACIÓN PIONERA CON ROBOT CONSIGUE CURAR LA EPILEPSIA al 80% DE LOS PACIENTES

El Centro Médico Teknon de Barcelona ha operado con la ayuda de un robot neuroquirúrgico de alta precisión el cerebro de 15 pacientes con epilepsia durante el último año, un 80% de los cuales se han podido curar tras someterse al procedimiento, pionero en España. En declaraciones a Europa Press, el neurólogo epileptólogo Antonio Russi ha explicado que la operación se dirige “al 20%-30% de los enfermos de epilepsia que no mejoran tras ser tratados con fármacos”, y que los resultados son mucho mejores si se aplica a los dos años del diagnóstico porque el tiempo es un factor pronóstico. Diario Enfermero 

LOS CENTROS SANITARIOS DEL SNS NO CUBREN AL 90% DEL PERSONAL QUE SE VA DE VACACIONES EN VERANO 

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha advertido de que los Gobiernos de las comunidades autónomas no van a cubrir este verano al 90 por ciento de los profesionales sanitarios que se vayan de vacaciones, además de que se produjo el cierre de un total de 10.603 camas en los hospitales. Estos datos fueron puestos de relieve en la sede madrileña de la mencionada organización sindical por parte de su presidente, Miguel Borra, y su homólogo en su Sector Nacional de Sanidad, Fernando Molina, que advirtieron de que la situación es “preocupante” en el Sistema Nacional de Salud (SNS). “Es algo que denunciamos todos los veranos”, subrayó el primero de ellos. Acta Sanitaria 

 

Related posts

Solicitada la acreditación CFC para el II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería

El Consejo General de Enfermería demandará a los representantes de los médicos que ataquen la prescripción enfermera de medicamentos

La Enfermería Escolar en peligro y la Atención Primaria en riesgo