TRABAJO SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE CASTELLÓN PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA «ESCUELA DE ACOGIDA»

La trabajadora social del Centro de Salud Gran Vía de Castelló, Marisa García, ha sido una de las ponentes de la I edición de la “Escuela de Acogida” se ha llevado a cabo en el espacio cultural El Menador, con la participación de 29 personas de 9 países diferentes y de las cuales 10 son mujeres.

Así, ha sido la encargada de informar sobre aspectos dirigidos a Sanidad, como las alternativas de acceso al sistema sanitario público en función de la situación de regularización o laboral de las personas, los derechos y deberes de los usuarios de la sanidad pública e información para hacer un uso responsable del servicio de urgencias.

La Escuela de Acogida es un Programa Voluntario de Comprensión de la Sociedad Valenciana, que garantiza a las personas migradas empadronadas en Castellón, el conocimiento de los valores y reglas de convivencia democrática, de sus derechos y deberes, de la estructura política, la cultura y los idiomas oficiales de la Comunidad Valenciana y de las implicaciones de la diversidad cultural, como instrumento necesario para dotar de autonomía personal a los/as nuevos/as ciudadanos/as para que puedan ejercer plenamente su ciudadanía.

Los contenidos se han estructurado en cuatro áreas o bloques. En primer lugar, un bloque destinado tanto a la lengua castellana como la valenciana. En segundo lugar, un área destinada a la legislación básica como la Constitución y el Estatuto de Autonomía. En tercer lugar, un bloque de geografía e historia de España y de la Comunitat Valenciana. Y por último, un cuarto bloque de vital importancia y necesidad con información práctica sobre extranjería, empleo, vivienda, educación y Sanidad. Departamento de Salud de Castellón / COECS.

Related posts

Ana Beltrán, madre de una niña con diversidad funcional: “Muchos no llevaríamos a nuestros hijos al colegio si no hubiese enfermera”

Paradores mantiene para 2025 el descuento del 15% para todas las enfermeras y enfermeros

Pep Òria, el ‘dolçainer’ enfermero