UNICEF RECUERDA LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN EL DIA UNIVERSAL DEL NIÑO

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha denunciado este lunes que 19.000 niños mueren cada día en el mundo por causas evitables y que un tercio de éstos lo hacen, de manera directa o indirecta, por desnutrición, según un informe publicado con motivo del Día Universal del Niño, que se celebra este martes en conmemoración de la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Tomando su título de una frase que repiten muchas madres en Mauritania, el informe Mi hijo ya no come arena refleja los resultados de la ayuda que llega a millones de niños, gracias a que el Gobierno mauritano situó la lucha contra la desnutrición entre sus prioridades y cuenta con el apoyo de organizaciones internacionales como UNICEF.

El informe demuestra cómo funciona la ayuda y pone sobre la mesa un modelo de cooperación que, en el caso de Mauritania, se traduce en 87.000 niños que se han salvado de la desnutrición crónica. Mauritania ha conseguido reducir la desnutrición crónica a la mitad y, aunque uno de cada cuatro menores de 5 años sigue sufriéndola, en el resto de África este dato es superior.

La estrategia de Mauritania para luchar contra la desnutrición infantil,ha situado a este país en la vanguardia de la lucha contra el hambre y en referente para otros países. España ha sido motor esencial de este avance, a través de la Cooperación Española y de la contribución de socios y donantes de UNICEF España.

En esta línea, la presidenta de UNICEF en España, Consuelo Crespo, ha incidido en que 180 millones de niños son víctimas de la desnutrición crónica, que «mina para siempre su desarrollo físico e intelectual»; mientras que otros 20 millones luchan para hacer frente a la desnutrición aguda severa.

Esta desnutrición, según ha asegurado, es «causa nuclear de la pobreza, la exclusión y la vulnerabilidad» y, a su vez, es «consecuencia» de ellas. No obstante, ha afirmado que se puede evitar y como prueba ha citado el informe ‘Mi hijo ya no come arena’, que se centra en los avances logrados en este tema en Mauritania y que ha sido presentado este martes.

El documento muestra, en palabras de Crespo, que «cuando existe voluntad política, se cuenta con los recursos que la comunidad internacional ha comprometido y con las capacidades y los conocimientos adecuados de las organizaciones» y la ayuda consigue «cambios reales y sostenibles que marcan definitivamente la diferencia en la vida de las personas».

Para avanzar en la lucha por la supervivencia y el desarrollo, y luchar contra la desnutrición, UNICEF España ha puesto en marcha la campaña Cumpledías con el objetivo de trasladar a la opinión pública la gravedad de la situación que viven millones de niños y facilitar herramientas para que cualquier persona contribuya a cambiar esa situación.

Related posts

El COECS celebra que la Diputación de Castellón exija un mayor número de plazas universitarias de Enfermería

El Planetario de Castellón acogerá el 5 de junio la Jornada sobre Enfermedades Raras en la que colabora el COECS

El COECS y ACEESE-CV reivindican la necesidad de incorporar más enfermeras escolares ante la “gran escasez” en los Centros de Educación Especial