El Ministerio de Sanidad ha publicado una nota de prensa sobre la vacunación frente a sarampión en la que aclara una serie de cuestiones debido a la posible confusión generada como consecuencia de la disparidad de información emitida últimamente en los medios de comunicación.
El ministerio ha detallado que la situación epidemiológica del sarampión en España no ha variado, manteniendo el estado de eliminación desde el año 2016. De hecho, han explicado que recientemente la OMS ha verificado que España continúa en estado de eliminación, por lo que, según opinión del ministerio, no hay motivos que justifiquen un cambio de estrategia ni de las recomendaciones de vacunación ya establecidas y que son las que se recogen en el calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida (accesibles en el siguiente ENLACE)
Desde el Ministerio de Sanidad han detallado, además, en esta nota de prensa los siguientes aspectos:
- Durante la infancia se recomienda la administración de dos dosis de vacuna triple vírica (a los 12 meses y a los 3-4 años de vida). La población infantil mayor de 4 años que no haya recibido dos dosis de vacuna debe completar la pauta de vacunación, manteniendo un intervalo entre dosis de al menos 4 semanas.
- Con respecto a los adultos, se recomienda la vacunación con dos dosis de triple vírica, con un intervalo entre dosis de al menos 4 semanas, a las personas nacidas en España a partir de 1970, que no tengan historia de vacunación con dos dosis. En el caso de que el adulto hubiera recibido con anterioridad una única dosis, se administrará una segunda (manteniendo el intervalo anteriormente especificado). En las personas nacidas antes de 1970 se asume que son inmunes por haber padecido la enfermedad con anterioridad.
- Los profesionales sanitarios que no hayan pasado la enfermedad y no estén vacunados con dos dosis frente a sarampión tienen un mayor riesgo de adquisición de sarampión que la población general. Es importante que este colectivo revise su cartilla de vacunación y proceda a la vacunación en caso necesario.
- Debe aprovecharse cualquier contacto de las personas con el sistema sanitario para informar y actualizar el estado de vacunación. Se reitera que no estamos ante una situación de urgencia. Las personas que requieran la administración de vacunas pueden aprovechar futuras visitas rutinarias a su centro de salud para planificar la vacunación.
El Ministerio de Sanidad ha concluido la nota de prensa agradeciendo la coordinación y implicación de todos los profesionales sanitarios en todos los niveles del sistema, que aseguran las medidas de actuación más eficaces para reducir la transmisión del virus del sarampión y evitar la reemergencia de esta enfermedad.
El contenido completo de esta nota de prensa está disponible en el siguiente ENLACE). COECS / Ministerio de Sanidad.