Inicio INVESTIGACIÓN VALENCIA SE CONVIERTE EN CIUDAD DE REFERENCIA INVESTIGATIVA CON EL VII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

VALENCIA SE CONVIERTE EN CIUDAD DE REFERENCIA INVESTIGATIVA CON EL VII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

por I. F.
Valencia acoge, desde ayer miércoles 18 hasta mañana viernes 20, la séptima edición del Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, que reúne a cientos de expertos de todo el mundo en una cita que preside la Majestad la Reina Sofía. Este foro, que reúne a los expertos más importantes a nivel nacional, busca desde una aproximación científica para responder tanto a profesionales como cuidadores cómo mejorar la calidad de vida de las personas que sufren Alzheimer u otras demencias.

Como en años anteriores, el Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas, en colaboración con la Fundación Reina Sofía, persigue acercar a la sociedad los avances en investigación en la lucha contra el Alzheimer y, sobre todo, elevar la necesidad evidente de avanzar en la búsqueda de soluciones y respuestas globales. A la inauguración del encuentro, en el Museo de las Artes y las Ciencias de València, asistieron también la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, el secretario general de Coordinación de Política Científica del Ministerio de Sanidad, Rafael Rodrigo, la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, así como representantes del Imserso, la Fundación Cien y Ciberned, y la portavoz municipal, Pilar Bernabé.

Ana Barceló afirmó, en la inauguración del acto, que «desde las instituciones tenemos la responsabilidad de fomentar el talento y la investigación, el intercambio científico y la divulgación», y ha agregado que «avanzar en el conocimiento de enfermedades como el Parkinson o el Alzhéimer, de la mano de la investigación y la innovación, supone abrir caminos de esperanza para el futuro». En palabras de la titular de Sanidad, «tanto la investigación como la innovación son ámbitos ligados estrechamente a la mejora de la sociedad, al avance del conocimiento, a la consecución de nuevos tratamientos y terapias, al incremento de los niveles de bienestar y, en definitiva, a la extensión de la esperanza para miles de personas que sufren algún tipo de enfermedad, así como a sus familiares».

Barceló recordó que las enfermedades neurodegenerativas revisten una sensibilidad especial, «e inciden sobre aspectos profundamente humanos como la memoria, el reconocimiento de los vínculos familiares o la pérdida de autonomía de la persona».  «En una sociedad en la que cada vez vivimos más años, en la que la esperanza de vida se ha extendido de manera extraordinaria en las últimas décadas gracias a nuestro sistema de salud, a nuestro Estado del Bienestar y a nuestros servicios públicos, tenemos la obligación y el desafío de conjugar el hecho de ‘vivir más’ con ‘vivir mejor'», ha asegurado.

Por ello -ha concluido la consellera-, «para garantizar una buena calidad de vida, se hace imprescindible apostar por la investigación: conocer el origen de los procesos neurodegenerativos, así como la mejor forma de prevenirlos, de tratarlos y de paliar sus consecuencias».

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad