Inicio ACTUALIDAD EL CECOVA RECOMIENDA LA VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE A TODOS LOS PROFESIONALES SANITARIOS Y ALCANZAR EL 75% DE COBERTURA RECOMENDADO POR LA OMS

EL CECOVA RECOMIENDA LA VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE A TODOS LOS PROFESIONALES SANITARIOS Y ALCANZAR EL 75% DE COBERTURA RECOMENDADO POR LA OMS

por L. V.

Hoy, 4 de noviembre comienza en la Comunitat Valenciana la campaña de vacunación antigripal 2019-2020. Con motivo de esta fecha desde el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA), a través de su Grupo de Trabajo en Vacunaciones, han hecho público un comunicado en el que han recordado a todos los profesionales sanitarios, y especialmente a los de Enfermería, la necesidad de la vacunación como «la medida profiláctica más importante». Se trata de una recomendación con la que dan cumplimiento al compromiso demandado por el Consejo Interterritorial de Salud a través de las Recomendaciones de la Comisión de Salud Pública. Gripe 2019-20, han detallado desde el ente colegial.

Desde el CECOVA, igualmente, han incidido en que «si bien la vacunación es el método más eficaz para prevenir la infección y sus complicaciones estamos muy lejos todavía del 75% de cobertura vacunal recomendado por la OMS, ya que en la Comunitat Valenciana este índice es del 58% y en el conjunto de España del 33%».

Objetivo de la vacunación

La vacunación antigripal tiene como objetivo reducir la mortalidad y morbilidad asociada a la gripe y el impacto de la enfermedad en la comunidad, han recordado desde el CECOVA. Por ello, «deberá ir dirigida fundamentalmente a proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer la gripe y a las que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones, tal y como se refleja en el calendario de vacunación a lo largo de toda la vida y en el calendario de vacunación de grupos de riesgo», han detallado. Además, han explicado, se recomienda vacunar a las personas que, por su ocupación, proporcionan servicios esenciales en la comunidad y a personas con exposición laboral a virus aviares o porcinos.

Los grupos de riesgo son los mismos que en la temporada anterior, la única diferencia es la inclusión de los menores entre los 6 meses y los 2 años de edad con antecedentes de prematuridad menor de 32 semanas de gestación. El resto de grupos a vacunar están en este enlace.

En el CECOVA han insistido en recomendar la vacunación en los siguientes grupos:

  1. Personal de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, tanto de atención Primaria como Especializada y hospitalaria; pública y privada. Se hará especial énfasis en profesionales que atienden a pacientes de algunos de los grupos de alto riesgo anteriormente descritos.
  2. Personas mayores a partir de 65 años. Se hará especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas.
  3. Mujeres embarazadas (cualquier trimestre).
  4. Personas con menos de 65 años que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe (patologías de riesgo). En este grupo se hará un especial énfasis en aquellas personas que precisen seguimiento médico periódico o que hayan sido hospitalizadas en el año precedente.
  5. Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones (familiares, cuidadores, etc).

Casos de gripe

El Centro Nacional de Epidemiología estima que durante la temporada 2018-19, se produjeron 490.000 casos leves de gripe, atendidos en atención primaria, 35.300 hospitalizaciones con gripe confirmada, 2.500 ingresos en UCI y 6.300 fallecimientos atribuibles a la gripe.

La vacunación antigripal en personas mayores de 64 años previno un 20% de casos leves, un 11% de hospitalizaciones, un 40% de ingresos en UCI y un 38% de fallecimientos atribuibles a la gripe. Y solo se vacunó el 54% de este grupo de riesgo. COECS / CECOVA.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad