El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ante la celebración hoy jueves, 14 de noviembre, del Día Mundial de la Diabetes, que este año lleva por lema «Diabetes: protege a tu familia», ha querido destacar a través de un comunicado la importancia de los/as enfermeros/as escolares en la atención a las personas que padecen este problema de salud y a sus familias, tanto en la detección de la diabetes como en la educación para la salud.
El CECOVA ha explicado que son «muy reveladoras» las conclusiones de un estudio de la Fundación para la Diabetes que indican que muchos padres tendrían dificultades para detectar los signos de la diabetes en sus hijos, a pesar de que la mayoría de los encuestados tenían un familiar con diabetes.
Estrategia de Diabetes de la Comunitat Valenciana
Del mismo modo, según los datos recogidos en la Estrategia de Diabetes de la Comunitat Valenciana 2017-2021, publicada por la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, la diabetes afecta en la Comunitat Valenciana a cerca de 400.000 personas, es decir, el 7,8% de la población. Al menos el 6% más de los ciudadanos de la Comunitat tiene diabetes mellitus tipo 2 y lo desconoce, por lo que la cifra de afectados podría ser incluso mayor y alcanzar los 700.000 en la Comunitat, han alertado desde el CECOVA.
El CECOVA ha recordado en el comunicado que la diabetes mellitus tipo 2 guarda estrecha relación con la obesidad, lo que permite formular una estimación futura también de un aumento progresivo y futuro de los casos de diabetes tipo 2, sobre todo entre menores de edad. En esta línea, desde el ente colegial autonómico han recordado la importancia de la enfermería escolar en la alimentación y hábitos saludables de vida.
En lo que se refiere a la diabetes mellitus tipo 1, que afecta a personas de todas las edades, indica la estrategia que supone un desafío sobre todo para los más pequeños, ya que crecen con unas necesidades diferentes al resto de compañeros y compañeras, lo que evidencia la necesidad del apoyo de la enfermera escolar.
Desde el CECOVA han insistido en que la presencia de un/a enfermero/a escolar además de garantizar una atención sanitaria adecuada a escolares con patologías crónicas como diabetes, permitiría educar a los más jóvenes en hábitos saludables sobre alimentación, fomento de ejercicio físico, prevención de adicciones, sexualidad o trastornos alimentarios. COECS / CECOVA.