Inicio ACTUALIDAD SANITAT DETECTA 1.300 CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN 2019 Y SIGUE FORMANDO AL PERSONAL PARA MEJORAR LA DETECCIÓN Y LA ATENCIÓN A LAS MUJERES

SANITAT DETECTA 1.300 CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN 2019 Y SIGUE FORMANDO AL PERSONAL PARA MEJORAR LA DETECCIÓN Y LA ATENCIÓN A LAS MUJERES

por L. V.

La conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha detectado un total de 1.329 casos positivos de violencia de género en la Comunitat Valenciana en lo que va de año mediante el programa de cribado universal para la detección precoz, al que se han acogido 78.540 mujeres, 3.556 más que en el mismo periodo del año anterior.

El personal sanitario de centros de salud y hospitales valencianos realiza un cuestionario para prevenir y detectar posibles casos de violencia machista a cualquier mujer mayor de 14 años que acude a una consulta, para ayudar a las víctimas a que salgan de su silencio, ya que la de género es una violencia que se oculta.

Cada año participan en los cursos de formación en violencia de género que organiza la conselleria de Sanitat más de 6.000 profesionales de todo el ámbito sanitario con el fin de que, cuando una víctima accede al sistema sanitario, desde el personal de admisión hasta los niveles más especializados que le atiendan tengan la sensibilización y formación adecuada para poder actuar de manera óptima.

Entre las mujeres cribadas, se han registrado 653 casos de maltrato físico (49,13%), 1.213 casos de psicológico (91,27%) y 126 casos en los que se detecta agresión sexual (9,48%). En muchas situaciones se sufren varios tipos de maltrato en la misma mujer.

Por provincias, se ha realizado el cuestionario de cribado de violencia de género a 37.888 mujeres en Alicante, 3.651 en Castellón y 37.001 en Valencia, y se han detectado 544 casos positivos en Alicante, 115 en Castellón y 670 en la provincia de Valencia.

Desde el inicio de la legislatura y hasta la fecha, la Conselleria de Sanidad ha incluido en el programa de cribado universal contra la violencia de género a un total de 380.194 mujeres: 29.480 en 2015, 82.559 en 2016, 93.970 en 2017 y 95.645 en 2018, a las que se suman las 78.540 en lo que llevamos de 2019.

Protocolo de Atención Integral, Sanitaria y Judicial

Además, cabe destacar que el nuevo ‘Protocolo de Atención Integral, Sanitaria y Judicial a Víctimas de Agresiones Sexuales’, que se aplicará en todos los servicios de urgencia de los hospitales y en atención primaria en coordinación con el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), establece una acción coordinada con el resto de ámbitos implicados, han detallado desde la conselleria de Sanitat.

Juzgados de guardia, medicina forense, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito y Centros Mujer 24 Horas han participado en su elaboración junto con expertas en igualdad y en violencia sobre la mujer.

Espacios seguros y libres de violencia de género

Todos los centros sanitarios están declarados «Espacios seguros y libres de violencia de género», una campaña permanente de actuación frente a la violencia contra las mujeres para transmitirles un mensaje claro de confianza en el sistema sanitario y sus profesionales como aliados frente a la violencia machista.

Toda la información puede consultarse en la página web de la conselleria de Sanitat Universal a través del enlace. GVA / COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad