Inicio INVESTIGACIÓN EL INSTITUTO DE MATERIALES AVANZADOS DE LA UJI PARTICIPA EN UN PROYECTO EUROPEO PARA MEJORAR LA SENSIBILIDAD Y LA RESOLUCIÓN ESPACIAL DE LOS DETECTORES DE RAYOS X

EL INSTITUTO DE MATERIALES AVANZADOS DE LA UJI PARTICIPA EN UN PROYECTO EUROPEO PARA MEJORAR LA SENSIBILIDAD Y LA RESOLUCIÓN ESPACIAL DE LOS DETECTORES DE RAYOS X

por L. V.

Un grupo de investigadores del Instituto de Materiales Avanzados de la Universitat Jaume I trabajan desde el pasado mes de enero en el desarrollo de un nuevo sistema de imágenes médicas (rayos X) que proporcione mayor sensibilidad y resolución espacial en comparación con las que existen actualmente (centelleadores de yoduro de cesio) y que servirán para favorecer el diagnóstico durante la intervención y el tratamiento de varias dolencias como la cardiovascular (ECV) y la pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

El equipo castellonense es el encargado de llevar a cabo el estudio de la parte física del dispositivo y el funcionamiento, analizando el tipo de material más adecuado para el nuevo sistema. La idea es emplear un semiconductor nuevo, en concreto, las perovskitas de haluros de plomo, porque «cuentan con propiedades muy interesantes electrónicamente, como la conducción de la carga sin pérdidas o el aumento de la sensibilidad del detector», ha explicado Germà García Belmonte, coordinador del equipo en el INAM. Además, este material contiene plomo, yodo y bromo, elementos que absorben bastante bien la radiación.

El proyecto PEROXIS «Ground-breaking perovskite technologies for advanced X-ray medical imaging systems» (Tecnologías innovadoras de perovskita para sistemas avanzados de imágenes médicas de rayos X) tiene como principales objetivos mejorar la eficiencia y la resolución espacial de los detectores de rayos X y validar la viabilidad de la imagen de contraste con el propósito de favorecer la implantación de stents en tiempo real, para que el especialista que realiza la intervención pueda monitorizar la introducción del catéter en las arterias del corazón en los casos de dolencias cardiovasculares, han detallado desde la universidad. En los pacientes con insuficiencia pulmonar, el nuevo detector permitirá un diagnóstico precoz, porque ahora se observa la obstrucción pero en un estado más avanzado de la dolencia.

Proyecto multidisciplinario

El proyecto multidisciplinario será desarrollado por un consorcio de siete socios de cuatro países de la Unión Europea (Francia, Alemania, España y Países Bajos) que abarcan el mundo académico, RTO e industrial. La coordinación recae en el Commissariat à l’Energie Atomique et aux Energies Alternatives (CEA) de Francia y cuenta con la participación del Instituto de Materiales Avanzados de la UJI (con los investigadores Germà Garcia Belmonte y Antonio Guerrero Castillejo); Nederlandse Organisatie voor toegepast-natuurwetenschappelijk onderzoek TNO (Netherlands), Centre National de la Recherche Scientifique CNRS (France) y cuatro grandes empresas dde instrumentación médica (Trixell-France, Siemens Healthcare GMBH-Germany, Philips Electronics Nederland B.V. y Philips Medical Systems Nederland BV) que se encargaran de realizar las pruebas reales y crear a escala el sistema.

Según han detallado desde la UJI, el proyecto cuenta con una junta asesora externa, integrada principalmente por especialistas médicos, quienes estarán directamente implicados porque las aplicaciones futuras de un sistema de imagen mejorado no se limitarán solo a las dos dolencias mencionadas, sino que se podrían extender a otros ámbitos clínicos en que el rendimiento de los sistemas de terapia de diagnóstico está limitado por la actual tecnología de los rayos X. UJI / COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad