El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA), conjuntamente con los colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia, coincidiendo con la publicación del Decreto 145/2020, de 25 de septiembre, del Consell, ha pedido a través de un comunicado que se sigan dando pasos para instaurar la autonomía plena de los enfermeros y enfermeras en la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano.
Según han recordado desde el CECOVA, la publicación de este decreto cumple un requisito legal y debe suponer el inicio de otras modificaciones legislativas, como la de la ley del medicamento.
En este comunicado, desde el ente colegial autonómico han insistido en la importancia de dotar a la profesión de seguridad jurídica, aspecto que redundará en una atención sanitaria más ágil.
Prestación de cuidados
Según han recordado desde el CECOVA, la Enfermería «debe tener la posibilidad de indicar, usar y autorizar todos aquellos materiales y productos que precise para llevar a cabo la prestación de cuidados al ciudadano». Por ello, desde el ente colegial autonómico han instado a los responsables sanitarios autonómicos a que presionen al Ministerio de Sanidad para que se avance en este sentido.
Desde el CECOVA han recordado, además, que el Grado de Enfermería recoge 14 créditos de Farmacología es de 14 créditos. Según han explicado, odontólogos y otros profesionales sanitarios a los que la ley del medicamento autoriza a prescribir tienen menos horas de formación en esta materia que los/as enfermeros/as. COECS / CECOVA.