Inicio ACTUALIDAD EL SERVICIO DE NEUMOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ INCORPORA LA CRIOBIOPSIA PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES

EL SERVICIO DE NEUMOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ INCORPORA LA CRIOBIOPSIA PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES

por I. F.

El Servicio de Neumología del Hospital General Universitari de Castelló incorpora la criobiopsia pulmonar, una técnica puntera para el diagnóstico de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID), entre las que se encuentra la fibrosis pulmonar idiopática. De esta forma, ahora las personas con estas patologías que requieran de esta técnica diagnóstica evitarán el desplazamiento hasta otros centros hospitalarios valencianos y podrán someterse a la criobiopsia en el Hospital General, el primero de la provincia de Castelló en realizarla.

La criobiopsia pulmonar es una técnica endoscópica que consiste en la obtención de una muestra de tejido pulmonar mediante criosondas, unos dispositivos de congelación que permiten preservar el tejido de forma óptima y disponer de muestras de un tamaño superior a la biopsia transbronquial tradicional.

“Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas son patologías que presentan cierta dificultad diagnóstica, por lo que precisan de una confirmación histológica a través del análisis del tejido por parte del laboratorio de Anatomía Patológica”, explica José Joaquín Torres, jefe de Sección de Neumología del Hospital General de Castelló. “Para obtener estas muestras de tejido, accedemos al pulmón a través de endoscopios con criosondas que congelan el tejido”, añade, “y así obtenemos más tejido y con una estructura mejor conservada, lo que permite un estudio patológico más preciso que hace más fiable el diagnóstico y más rápido el inicio del tratamiento adecuado”.

El grupo de pacientes que se beneficiará de la incorporación de esta técnica son personas jóvenes con una sospecha de EPID, pero sin otras patologías asociadas. “Tener un diagnóstico precoz nos permite mejorar el pronóstico de la enfermedad y evitar o frenar su progresión”, afirma Torres.

Pacientes post-COVID

La criobiopsia pulmonar beneficiará también a pacientes que hayan desarrollado patologías asociadas al COVID-19, como la fibrosis pulmonar, una enfermedad con relativa presencia en las consultas postcovid del Servicio de Neumología. Durante la mañana de ayer, martes 15 de junio, se ha desarrollado la primera criobiopsia pulmonar tras la especialización de dos neumológos del Hospital General de Castelló con estancias formativas en La Fe de Valencia y en el Hospital Sant Pau de Barcelona, centro referente en esta técnica. La técnica cuenta con la participación del Servicio de Anestesiología y del equipo de la sala de endoscopias. GVA Sanitat

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad