El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valencina (CECOVA) se celebrará el próximo 20 de octubre en uno de los enclaves más emblemáticos de la ciudad de Valencia, como es el monasterio de San Miguel de los Reyes, el Día de la Enfermería de la Comunidad Valenciana. Su objetivo es exaltar la labor de sus casi 34.000 profesionales y contará con la participación de los representantes de las juntas de gobierno de los tres colegios provinciales de Enfermería de Castellón, Valencia y Alicante y del Consejo General de Enfermería, de autoridades, y representantes del ámbito académico, sindical y del resto de colectivos profesionales.
Durante el transcurso de la ceremonia se otorgarán numerosas distinciones como a la trayectoria profesional, docente e investigadora, a profesionales de otras disciplinas sanitarias que hayan apoyado a la Enfermería, a un proyecto altruista y de cooperación, y a un medio comunicación que haya reflejado la realidad de la profesión enfermera, entre otras.
“El Día de la Enfermería de la Comunidad Valenciana será una forma de reconocer la labor de todas y todos los profesionales como homenaje a su trabajo, a todo lo que estos profesionales hacen por nosotros a diario”, según expone el presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, Juan José Tirado. Tirado señala que, aunque es cierto que el origen del día de la enfermería está relacionado con la labor humanitaria que este colectivo realizó en conflictos bélicos, “en la actualidad, su trabajo sigue siendo fundamental para millones de personas en todo el mundo. Por eso queremos agradecer el trabajo que nuestras y nuestros enfermeras y enfermeros hacen en todos los sectores de la sanidad”.
En el acto también se reivindicará la necesidad de contar con una ratio de enfermera por población adecuada, con un modelo de atención con enfermeras suficientes para controlar las adherencias a los tratamientos, el seguimiento y detección de trastornos antes de que se agudicen enfermedades y cronicidades. Una realidad necesaria para generar, a medio y largo plazo, un ahorro real que nos permita mantener la prestación sanitaria a la población y lograr una educación en la misma que nos aparte poco a poco de este gasto desmesurado que crece año tras año. “El día 20 de octubre volveremos a recordar a nuestros gestores públicos que invertir en enfermeras es invertir en salud, en la salud de la sociedad, en la salud de todos”, concreta Juan José Tirado. CECOVA