Inicio ACTUALIDAD EL CECOVA ALERTA DEL RIESGO QUE SUPONE QUE LOS PROFESORES PONGAN INYECCIONES A LOS ALUMNOS

EL CECOVA ALERTA DEL RIESGO QUE SUPONE QUE LOS PROFESORES PONGAN INYECCIONES A LOS ALUMNOS

por L. V.

El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia, ante la intención de las consellerias de Educació y Sanitat de obligar a los profesores a poner inyecciones a los alumnos, han recordado a través de un comunicado que los docentes «no están ni obligados ni capacitados para llevar a cabo esta medida que, además, supone un grave y evidente riesgo para la salud de los alumnos».

En este sentido han recordado que la atención sanitaria a la población escolar está reservada «en exclusiva» a las profesiones sanitarias reguladas en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, «que son las únicas con titulación y competencias asistenciales para administrar inyecciones a nuestros alumnos». El ente colegial se ha mostrado «asombrado» por el hecho de que una cuestión tan elemental sea puesta en duda por la administración, que pretende dejar la salud de los escolares en manos de personas sin conocimientos.

Por esta razón, desde la organización colegial autonómica han querido destacar que la decisión de estas consellerias es «manifiestamente ilegal y puede provocar el intrusismo profesional», y han advertido la posibilidad de remitir este caso a los tribunales. «Se trata de un nuevo caso de desprecio y ninguneo a nuestra profesión, al hacer que otros colectivos profesionales, en este caso los profesores, asuman tareas que nos corresponden y para las que no están en ningún caso capacitados», han lamentado.

Solicitud de reunión

El CECOVA, del mismo modo, ha anunciado que había solicitado sendas reuniones con los responsables de las consellerias de Sanitat y Educació para tratar este asunto, al tiempo que ha detallado que estaba estudiando acciones legales oportunas ante la extraordinaria gravedad de los hechos.

Según ha recordado el ente colegial autonómico, «el protocolo de atención sanitaria específica en centros educativos firmado entre las consellerias de Educació y Sanitat ya fue objeto de polémica en septiembre del año pasado, ya que este documento fue redactado al margen de los profesionales sanitarios, despreciando la figura de la Enfermera Escolar, sin audiencia pública, con opacidad y nula transparencia», han lamentado.

En este sentido, han recordado desde el CECOVA, que el papel de la Enfermera Escolar es «fundamental» en el seguimiento y control de enfermedades como la diabetes, asma o alergias y así lo demuestra la experiencia de estas profesionales, una figura reconocida y presente en los centros educativos de numerosos países europeos, así como de otras comunidades autónomas.

El CECOVA ha recordado que lleva años trabajando y reclamando la figura de la Enfermera Escolar en los centros de educación pública, pues considera que es la solución efectiva a esta situación. Los profesionales de Enfermería, debido a su formación holística en materia de salud, se convierten en los profesionales idóneos para dar respuestas efectivas a las necesidades de salud de los escolares, al tiempo que garantizan la asistencia inmediata, el seguimiento y el cuidado de alumnos con enfermedades crónicas. CECOVA / COECS.

Related Articles

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad