Inicio ACTUALIDAD EL CECOVA INCIDE EN EL PAPEL DE LOS/AS ENFERMEROS/AS ESCOLARES EN LA EDUCACIÓN SEXUAL Y AFECTIVA DURANTE LA ADOLESCENCIA

EL CECOVA INCIDE EN EL PAPEL DE LOS/AS ENFERMEROS/AS ESCOLARES EN LA EDUCACIÓN SEXUAL Y AFECTIVA DURANTE LA ADOLESCENCIA

por L. V.

Con motivo de la celebración hoy, 14 de febrero, del Día Europeo de la Salud Sexual, el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia han reivindicado a través de un comunicado la importancia de la Enfermería escolar en la educación  sexual y afectiva durante la adolescencia.

«Los/as enfermeros/as escolares, como agentes de salud y educadores en hábitos saludables, son las que mejor pueden contribuir a desarrollar una adecuada educación afectivo-sexual en la adolescencia», han detallado desde el ente colegial. En este sentido, han explicado que la incorporación de los contenidos formativos en salud sexual y reproductiva en el sistema educativo de la Comunitat Valenciana es importante tanto en lo que respecta al alumnado como al profesorado y las familias.

Desde el CECOVA han informado de que continuarán insistiendo a las consellerias de Sanidad y Educación para que instauren el servicio de Enfermería Escolar, que han calificado de «esencial» para «poder garantizar la incorporación de los contenidos formativos en salud sexual y reproductiva en el sistema educativo valenciano».

Según han recordado desde el ente colegial, contenidos relacionados con la salud sexual como la prevención de embarazos no deseados, el uso de métodos anticonceptivos y la lucha contra las enfermedades de transmisión sexual (ETTS) deben formar parte de una completa educación para los jóvenes. Y han insistido en que contar con enfermeras escolares «contribuirá a alcanzar los objetivos planteados en la campaña internacional Nursing Now». CECOVA / COECS.

Related Articles

1 comentario

Maria Esperanza Marín Romero 17/02/2020 - 14:07

Soy matrona hace 25 años. Desde hace 18 trabajo en programas de educación sexual en secundaria, y en el PIES desde sus inicios. Quiero decir que estoy de acuerdo en que la enfermera escolar es importante, pero me gustaría recordar que hace muchos años que estos programas se están asumiendo con éxito desde Atención Primaria. En mi zona básica de Salud el programa se lleva a cabo en el 100% de los centros de educación pública, y solo un centro concertado no está adscrito al programa.
También me gustaría decir que puestos a reivindicar la importancia de la Enfermera escolar y de la Educación Afectivo Sexual, se reivindique la importancia de iniciarla desde la etapas más precoces de la escolarización y no únicamente en secundaria, cuando queda corta.
Gracias.

Comments are closed.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad